Cuatro claves para optimizar un centro de datos híbrido

CCRD Líder Técnico para Latinoamérica de Panduit
El cómputo en la nube es una tendencia creciente en los últimos años. Bajo este paradigma se han ido consolidando diversos modelos de nube en los centros de datos, siendo el híbrido uno de los más difundidos.
En un inicio las operaciones de los centros de datos se llevaban a cabo solo de manera interna, es decir, en instalaciones ‘en sitio’ (‘on premise’).
Posteriormente, con la aparición de la computación en la nube, las operaciones también pasaron a gestionarse fuera de las organizaciones, en diferentes esquemas que involucran servidores para un solo usuario (nube pública, privada o híbrida) o varios usuarios. La combinación de todas estas plataformas en una misma organización da lugar a las infraestructuras digitales híbridas.
La gestión de una infraestructura digital híbrida (HDIM) es un tema relevante para los departamentos de TI. Una infraestructura de telecomunicaciones adecuada debe facilitar y permitir la optimización de las operaciones en un centro de datos híbrido.
Para lograr una adecuada gestión, se deben considerar cuatro claves:
Conectividad de alta velocidad. Para mover la data dentro y fuera de los centros de datos (hacia las nubes) se requiere fibra óptica de alta calidad. Para este propósito, dentro de la gama de Panduit destacan las fibras multimodo OM4+. A este propósito también ayudan los cables preconectorizados, los cuales permiten hacer implementaciones muy rápidas. Asimismo, los patch cord de alta densidad permiten administrar de manera sencilla grandes volúmenes de fibra óptica.
Flexibilidad y optimización. Esto se consigue a través de gabinetes que aprovechen mejor el área del centro de datos, logrando alturas más allá de las 42 unidades típicas. Las soluciones de Panduit pueden llegar a brindar 45 e inclusive 52 unidades de rack.
Pero no se trata solo de albergar una mayor cantidad de equipamiento en la misma área que otras soluciones, sino de ofrecer robustez en la construcción de esos elementos.
Seguridad y eficiencia. Al hablar de este punto, no solo se debe considerar la ciberseguridad (muy críticos en la actualidad), sino también la seguridad física. Una buena solución debe brindar tranquilidad a los administradores.
Pero, además de la seguridad en el acceso, también se debe garantizar la integridad de los componentes, y por ende de la información que albergan. Sí, mediante sensores de temperatura, humedad, movimiento, etc., se obtiene un hub de monitoreo y seguridad para las instalaciones.
Administración de la infraestructura. Consiste en la disposición de plataformas y soluciones que brindan reportes, búsquedas, dashboards, alertas, mapas y métricas de toda la infraestructura; permitiendo el monitoreo ambiental y de activos, así como el control del acceso. Esta importante capa se gestiona a través de plataformas en la nube de manera sencilla y confiable.

En resumen, el buen funcionamiento de un centro de datos híbrido depende de una plataforma que no solo permita la conexión entre los diversos entornos de procesamiento, sino que también pueda garantizar la gestión optimizada de toda la infraestructura de telecomunicaciones.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.