Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube para la gestión del tráfico aéreo
Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión de tráfico aéreo de nueva generación iTEC para facilitar el desarrollo y validación de nuevas funcionalidades, entrenar en remoto a los controladores y disponer de un sistema de respaldo que refuerce la seguridad aérea.
iTEC es un sistema que procesa los datos de tráfico aéreo y define las rutas que siguen las aeronaves con una precisión sin precedentes. La estrategia de Indra de llevarlo a la nube permite avanzar en la construcción del Digital European Sky y consigue que, por primera vez en la historia de la aviación, los centros de control se puedan conectar a la nube y acceder a esta información para realizar pruebas, simulaciones o entrenamientos.
Esta infraestructura ya ha permitido a los ingenieros de la empresa trabajar de forma dinámica, rápida y flexible en el desarrollo y verificación de mejoras en el sistema desde diferentes centros de trabajo.
Esta tecnología también permitirá a la compañía evaluar y validar con sus clientes en Europa las nuevas funcionalidades que desarrollan para iTEC sin necesidad de desplazamientos ni costosas instalaciones en centros de control.
Dentro de la hoja de ruta que Indra seguirá para introducir esta nueva tecnología figura la creación de centros de contingencia, que servirán de respaldo para que los centros de control de un país se puedan conectar a él en caso necesario, reforzándose la seguridad aérea.
Implantar iTEC en la nube reforzará también el entrenamiento y la preparación de los controladores, que podrán conectarse a los simuladores en remoto para realizar ejercicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.
IIndra es una empresa que lidera la introducción de tecnologías punteras y la transformación digital en el mundo del tráfico aéreo. Ha sido una de las primeras empresas del mundo que ha puesto en operación torres remotas virtuales y desarrolla soluciones basadas en el uso de inteligencia artificial, big data, virtualización de sistemas, comunicaciones IP completamente digitalizadas o radares 3D preparados para soportar interferencias de aerogeneradores.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.