La nueva normalidad determina las tendencias en desarrollo de software

a aceleración digital producida por la pandemia está marcando el ritmo del desarrollo de software para 2021. A continuación, las cinco tendencias para el año que empezamos a transitar:

Consolidación de las arquitecturas basadas en cloud.

La nube parece abarcarlo todo: un informe de Forrester estima que el mercado de infraestructura de nube pública podría crecer hasta un 35% este año. Se ponen en el centro del escenario arquitecturas como serverless, que permite a un desarrollador escribir el código y desentenderse de los servidores subyacentes, gestionados por un proveedor de nube. Un caso muy exitoso de este modelo es el de AWS con su solución Lambda.

Crecimiento de sistemas distribuidos en la nube gracias a las API

Diferentes sistemas utilizarán esta vía para integrarse: las API permiten exponer los productos y servicios de un sistema para que se comuniquen y estén disponible para su uso en otros.

Ampliación del concepto de experiencia de usuario

(UX) que se va a trabajar ya no únicamente desde el diseño sino también, y cada vez más, a partir de elementos de inteligencia artificial (IA) y machine learning, un segmento que según la consultora IDC creció nada menos que un 12% en 2020. 

Automatización guiada por aprendizaje automático

El machine learning también estará presente en este segmento y permitirá salir de los procesos meramente repetitivos para abarcar algunos complejos y que requieran algún grado de decisión, de forma de avanzar con mayor firmeza hacia la hiperautomatización. 

La ciberseguridad

El aseguramiento de aplicaciones alcanzará su máximo protagonismo. La aceleración digital provocó que el cuidado y la privacidad de los datos estén en el eje central de la estrategia de cualquier empresa. 


«Más allá de las tendencias identificadas, que se irán profundizando a lo largo del año, lo más importante es que se avance en términos de madurez y que finalmente comience a prevalecer la idea de que desarrollar un producto es mucho más que programar un software: es crear un activo que permita hacer crecer un negocio«, explica Juan Bello, director de negocios de GlobalLogic para Latinoamérica. 

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *