6G y el futuro de las telecomunicaciones: cerrando la brecha digital

Loading

Por Konstantin Sidorov, director ejecutivo del London Technology Club

Se espera que para 2030, la tecnología 6G esté disponible comercialmente, y 2028 será el año de avances significativos que revolucionarán la conectividad con un ancho de banda sin precedentes, una velocidad ultrarrápida y una latencia ultrabaja.

Sin embargo, hay obstáculos importantes que debemos superar primero y, en ese sentido, la iniciativa de 104 millones de euros de la UE para acelerar la investigación sobre 6G, si bien es positiva, parece prematura.

Los problemas estructurales siguen sin resolverse y, sin abordarlos, es poco probable que la financiación por sí sola produzca avances significativos.

El 5G debe florecer primero

Antes de avanzar rápidamente hacia la próxima generación, la tecnología 5G debe ser robusta, confiable y accesible para todos. Actualmente, la cobertura 5G sigue siendo irregular, con una demanda satisfecha de forma desigual entre las comunidades urbanas y rurales.

En Francia, por ejemplo, la brecha en las velocidades de descarga 5G entre las zonas rurales y urbanas varía según la región; algunas áreas rurales experimentan velocidades hasta un 27 por ciento más lentas que sus contrapartes urbanas.

La industria ha avanzado demasiado rápido y la infraestructura ha tenido dificultades para seguir el ritmo. Datos de 5G Americas y Omdia muestran que el 5G se ha expandido cuatro veces más rápido que el 4G LTE en un período comparable, cuando LTE apenas había superado los 500 millones de conexiones a finales de 2014.

Es probable que este problema empeore a medida que más usuarios se conecten a redes como 5G porque el rendimiento puede degradarse, especialmente durante las horas pico o en áreas densamente pobladas.

Es alarmante que la tecnología 6G requiera una colocación de torres más densas y cercanas a los usuarios para reducir la latencia, lo que subraya la necesidad urgente de una inversión significativa en hardware avanzado, nuevo espectro y sistemas energéticamente eficientes.

Necesitamos invertir en telecomunicaciones ahora, dotando al 5G de una base sólida antes de dar el salto técnico al 6G. Dado que el 6G puede ofrecer velocidades de datos hasta 100 veces más rápidas que el 5G y dar soporte a un gran número de dispositivos conectados, la inversión proactiva es esencial.

El papel de la IA en las telecomunicaciones

En nuestro reciente evento que exploró las últimas tendencias que dan forma al futuro de la conectividad, el papel transformador de la IA en las telecomunicaciones y las implicaciones de la tecnología inalámbrica 6G para consumidores, inversores y empresas de tecnología, Ivo Ivanovski, CEO de EuroTeleSites, nos recordó que el sector de las telecomunicaciones enfrenta oportunidades, con empresas subestimadas en la actualización de la infraestructura que tienen un enorme potencial de crecimiento para escalar.

En abril de 2025, Rescale, con su plataforma de simulación en la nube a pedido y una lista de inversores que incluye a Sam Altman, Jeff Bezos, Peter Thiel y Richard Branson, cerró una ronda de Serie D de 115 millones de dólares.

Invertir en empresas como estas ofrece un atractivo equilibrio entre estabilidad y crecimiento, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. En términos más generales, como servicio esencial, las telecomunicaciones han demostrado un rendimiento consistente, incluso durante las recesiones, superando a muchos otros sectores en Europa gracias a su papel fundamental en la infraestructura digital y a sus fiables rentabilidades por dividendo.

Sin embargo, al igual que en otras categorías, la inversión no es homogénea. Si bien algunas regiones, en particular en África, pueden superar las redes tradicionales y migrar directamente a tecnologías móviles avanzadas, la industria en general se enfrenta a grandes retos de monetización con el 5G, y el mercado está respondiendo.

Gran parte de la inversión actual se dirige a plataformas de servicios en lugar de a mejoras de infraestructura a gran escala. Tomemos como ejemplo a Arrcus: su software está transformando la forma en que las principales empresas de telecomunicaciones y los centros de datos a gran escala gestionan el tráfico para gigantes globales como Verizon, Bloomberg, SoftBank, Apple y Amazon.

La oportunidad rural

La conectividad rural es una oportunidad particularmente prometedora, aunque poco explorada.

Las inversiones en infraestructura de torres y banda ancha rural reciben cada vez más apoyo de fondos públicos y privados, y los proyectos suelen ofrecer tasas internas de retorno de dos dígitos (que a veces superan el 20 por ciento), al tiempo que reducen la brecha digital y posibilitan el crecimiento económico en comunidades marginadas.

Al apuntar a la expansión rural, los inversores no solo aprovechan proyectos de alto rendimiento, sino que también generan un impacto social significativo, apoyando la educación, la atención médica y el espíritu emprendedor donde más se necesitan.

El camino a seguir es claro: no debemos correr antes de poder caminar. Cerrar la brecha digital mediante la inversión —logrando que internet de alta calidad sea accesible y asequible para todos— debería ser la prioridad. Solo así podremos construir un futuro donde se aproveche todo el potencial del 6G sobre una base verdaderamente preparada.

(datacenterdynamics.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas