Thomson Reuters anuncia el lanzamiento oficial de ONESOURCE Global Trade

Loading

Thomson Reuters, proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, anuncia el lanzamiento  oficial de ONESOURCE™ Global Trade, la primera solución de gestión y automatización de comercio exterior verdaderamente global en el mercado.

La solución ONESOURCE Global Trade está basada en la amplia experiencia y conocimientos de un equipo interno de expertos con más de 15 años de experiencia en el mercado de comercio internacional, y que fueran sumados al equipo de Thomson Reuters hace dos años.

ONESOURCE Global Trade está 100% localizada/adaptada a las necesidades del mercado de gestión de comercio exterior en Perú, además de Brasil, Argentina, México y, desde el último mes, también en China. Dispone de localización idiomática, información técnica sobre las leyes, reglamentaciones de aduanas, tasas e impuestos y requisitos de licencias específicos de cada país.

Según Taneli Ruda, director general de la división de Global Trade Management de Thomson Reuters, “esta solución les permite a las corporaciones multinacionales conectar información clave de la cadena de suministro para obtener visibilidad completa, de principio a fin, de su proceso de comercial global, de modo de reducir el riesgo, mantener el cumplimiento normativo, permitir acciones rápidas y precisas, y maximizar las ganancias”.

“Las corporaciones multinacionales deben gestionar y asumir la responsabilidad por una estructura de cadena de suministro cada vez más grande y compleja. Un buen ejemplo es el valor de todos los productos y servicios comercializados en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y España que se ha incrementado en más de un 500% (o USD 1,4 trillones) en los últimos 20 años. Considérese además que el segmento de comercio internacional representa casi la mitad del PBI global, y que el número de Tratados de Libre Comercio (FTAs) sumaban 100 en 1994 y fueran mas de 370 el año pasado”, comenta el ejecutivo.

El cumplimiento comercial incluye valorar o clasificar los bienes que cruzan fronteras, informar sobre el país de origen de todas las partes, y respetar las prohibiciones comerciales nacionales, como por ejemplo partes restringidas o controles de exportación.

Tal cual explica Jorge Montenegro, director comercial de Thomson Reuters en Perú, el cumplimiento comercial incluye valorar o clasificar los bienes que cruzan fronteras, informar sobre el país de origen de todas las partes, y respetar las prohibiciones comerciales nacionales, como por ejemplo partes restringidas o controles de exportación: “Los procesos que demoran las operaciones comerciales pueden dar lugar a pérdidas de tiempo, interrupciones laborales y márgenes de ganancia reducidos. Además, si un bien se clasifica de manera incorrecta, o una declaración se entrega a un agente de forma inadecuada, como resultado pueden generarse mayores tarifas, impuestos y aranceles, o la revocación de las licencias de importación o exportación. Como factor agravante, muchas corporaciones confían en programas de información internos para administrar la creciente complejidad del comercio global. Thomson Reuters actúa justo para respaldar a los profesionales frente a estos desafíos”.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *