El avance de tecnologías como la inteligencia artificial permite a los ciberdelincuentes potenciar sus ataques, que se dirigen a empresas de todos los tamaños. El Informe Anual de Ciberamenazas 2025 de SonicWall registra una oleada de ciberataques contra el sector pyme que son capaces de esquivar las defensas tradicionales. “Los ciberdelincuentes están operando a una velocidad sin precedentes, explotando […]Leer más
Tags :ciberataques
Palo Alto Networks Unit 42 ha presentado su informe anual “Respuesta a incidentes globales 2025”, que revela una aceleración sin precedentes en la velocidad y sofisticación de los ciberataques. Los datos más destacados de este informe resultan alarmantes: Una nueva era de ciberataques: más rápidos y automatizados Los cibercriminales han cambiado su enfoque: ya no buscan […]Leer más
Durante el último año o año y medio, una gran parte de las organizaciones ha sufrido al menos un ciberataque. El porcentaje exacto es del 54 %. NetApp aporta esta cifra a través de la publicación de su informe “Cloud, Complexity, AI: The Triple Threat Demanding New Cyber Resilience Strategies”, que analiza el panorama de las ciberamenazas. […]Leer más
El rápido crecimiento de la industria de los videojuegos ha traído avances tecnológicos y entretenimiento, pero también ha incrementado la exposición a ciberamenazas. En Perú, tanto gamers casuales como profesionales enfrentan riesgos significativos en términos de ciberseguridad. Esto motivó a ESET Perú a realizar una encuesta en colaboración con Infamous Gaming, uno de los equipos […]Leer más
Desde el comercio hasta la administración pública, pasando por el sector privado y los servicios financieros, organizaciones de todo tipo y tamaño son vulnerables a amenazas en constante evolución. Las consecuencias de una brecha también se han vuelto cada vez más graves, con la filtración de información sensible que puede causar problemas de cumplimiento junto […]Leer más
Ciberataques: contemplar una estrategia para asegurar la protección de los activos será clave al 2025
Cada vez más, a nivel local y regional, las compañías están expuestas a los ciberataques que año tras año son más sofisticados y aumentan con frecuencia. Éstos podrían evitarse si la organización se anticipa a moderar el impacto y poder responder con agilidad, para asegurar la continuidad del negocio. En esa línea, es necesario que […]Leer más
Kyndryl ha publicado el Readiness Report, que explora la paradoja de por qué el 90% de los ejecutivos cree que su infraestructura de TI es la mejor de su clase, pero solo el 39% de ellos cree que está preparada para gestionar riesgos futuros. El informe también muestra cómo la modernización de TI está ayudando […]Leer más
Secuelas de los ciberataques en el sector de la salud: Pruebas retrasadas y complicaciones en los procedimientos
Ninguna empresa se escapa del radio de acción de los ciberdelincuentes. Las organizaciones del sector de la salud también luchan por mitigar los riesgos que un ataque podría representar ya no sólo para ellas, sino para el bienestar y la propia vida de las personas. Proofpoint y el Instituto Ponemon han analizado la situación del […]Leer más
Las empresas con sistemas ciberfísicos sufren el impacto económico de los ciberataques
La mayoría de empresas con sistemas ciberfísicos (CPS) ha vivido un último año negativo. Así lo determina Claroty, que ha presentado los resultados de su informe “El Estado Global de la Seguridad CPS 2024: impacto empresarial de las interrupciones”. El ransomware está siendo uno de sus quebraderos de cabeza, con un impacto notable en los costes de recuperación. La […]Leer más
Los ciberataques a redes de telecomunicaciones están aumentando por la IA y la automatización, según Nokia
Los ataques cibernéticos a la infraestructura de las teleoperadoras se están acelerando, impulsados por la inteligencia artificial (IA) generativa y la automatización, según revela un informe publicado este miércoles por la compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia. El llamado Informe de Inteligencia sobre Amenazas del fabricante finlandés desvela que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más estas […]Leer más