Estrategias para sobrevivir y enfrentar con éxito al mal tiempo económico
Laércio Cosentino, CEO de TOTVS, explica algunos ejemplos de estrategias que las empresas pueden adoptar para evitar los obstáculos de este año, cuyas proyecciones de crecimiento se muestran iguales a las del 2015. Entre las estrategias sugiere segmentar mercados, pensar en las necesidades de los clientes y hacerse más eficientes.
El año 2016 promete ser similar en muchos aspectos a lo que nos enfrentamos en el año 2015, especialmente en temas relacionados con las perspectivas de la economía y el crecimiento. Por lo tanto, cada dueño de un negocio debe hacer sus responsabilidades. Empezar a actuar, proponer nuevas formas de negocio, ser más creativos, apostar por los talentos, mirar todo el ecosistema alrededor y escuchar las necesidades del mercado; son algunas de las iniciativas que se pueden poner en práctica ahora.
Segmentar el mercado en el que se opera también ha demostrado ser una buena estrategia. Después de todo, debemos ofrecer siempre un producto especializado de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Por otro lado, es esencial ser consciente de cómo este cliente quiere recibir o pagar por ello.
Otro punto importante de cambio es pensar en soluciones y servicios que ayuden a las personas y a las empresas a ser más eficientes. En el mercado existen varias herramientas de productividad y de colaboración empresarial, que ofrecen en un entorno seguro, la simplificación y optimización de procesos de negocio. Como resultado de su uso, los equipos ganan agilidad y precisión para realizar las tareas diarias, el aumento efectivo de la productividad y la reducción de costos.
Después de todo, sabemos que en algún tiempo este mal momento pasará y los que estemos preparados, saldremos fortalecidos.