Transformación Digital repunta en la banca peruana

 109 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Las Fintech han contribuido a la transformación digital en el país latinoamericano. El “modelo Perú” de la banca se distingue por su interoperabilidad y colaboración público-privada

Perú se ha preparado para afrontar la era digital actual, logrando un importante progreso como la definición e implementación de documentación inteligente (chip), así como la recolección de datos biométricos de la población, abriendo el camino a validaciones digitales de identidad y documentación. Enfocado en el sector de banca y finanzas, existen múltiples desafíos, sin embargo hay avances importantes que surgen con la adopción de un modelo de negocio centrado en la tecnología digital que brinda múltiples beneficios, como aumentar la eficiencia, fortalecer la confianza, y tener una ventaja sobre la competencia.

El sector bancario peruano ha apostado por el uso de estas tecnologías en un entorno de negocios retador, que hasta el momento, tiene grandes ventajas que reducen barreras y complejidad operativa para crear un ambiente global de intercambio de valor en un ecosistema interconectado y descentralizado. Un crecimiento que se ha visto favorecido por el contexto de la banca a nivel mundial, por una baja en la rentabilidad, las grandes exigencias regulatorias y una redistribución de las capacidades para llegar a los clientes.

Las Fintech han sido uno de los factores que han contribuido al incremento de la velocidad en la transformación digital de Perú y los bancos líderes del país lo tienen claro. La innovación ya no es una opción, ahora es una necesidad básica del sector, así como la transformación para sobrevivir y avanzar en esta nueva era digital. Esto lo respalda el estudio Tendencias Globales de Capital Humano 2017 “Reescribiendo las reglas para la era digital” de Deloitte, donde muestra que el 52% de las empresas en Perú buscan la transformación digital.

Asimismo, la interoperabilidad y colaboración público-privada son atributos distintivos del “modelo Perú”, que resalta el esfuerzo en la universalización del acceso y uso de los medios de pago electrónico con soluciones como la billetera móvil BIM para pagos P2P y sus más recientes funcionalidades (compras, recargas virtuales de celular, pagos de servicios, pago del RUS, etc.).

Por ello, los bancos se han centrado en la atención al cliente, en especial a los millennials, que requieren de equipos ágiles, centros de innovación y los mejores aliados tecnológicos para llegar a ese segmento y han buscado y/o creado iniciativas de emprendimiento, obteniendo así Fintechs que cumplan esas necesidades. Cristian Ali, gerente de KIO Networks para Centroamérica y El Caribe menciona al respecto que “ahora el cliente tiene el poder de la relación con su banco y son mayores las exigencias, por lo que también requiere de una evolución en la cultura empresarial, ligada a la reducción de la complejidad administrativa para ganar flexibilidad”.

Los bancos del Perú están evolucionando con la digitalización de sus servicios y el aprovechamiento de sus activos existentes, particularmente los datos de los clientes, a fin de mantenerse al día tanto con los competidores nuevos como con los existentes, así como ofrecer un servicio multicanal personalizado y atractivo, para diferenciarse de la competencia. “Para lograr esto, las entidades financieras deben incorporar tecnologías y soluciones según las necesidades específicas, no solo para el cliente externo, sino para el interno” agrega Carlos Meléndez, director comercial de KIO Networks Panamá.

Frente a riesgos y vulnerabilidades de todo tipo, las empresas deben contar con un aliado tecnológico que sea capaz de cubrir las necesidades específicas de las compañías que ofrecen servicios financieros, como KIO Networks y su amplia cartera de soluciones en la Nube. “Nuestra alta disponibilidad, constante mantenimiento y seguridad, nos distingue de la competencia para la continuidad del negocio de nuestros clientes, con más de 16 años de experiencia en el mercado internacional”, finaliza Meléndez.

KIO Networks cuenta con 38 Centros de Datos con un funcionamiento 24/7 horas, los 365 días del año, manteniendo altos estándares y constantes pruebas en los sistemas, para asegurarse que la información de los clientes esté siempre disponible ante cualquier eventualidad o desastre.

Digital Bank Lima
KIO Networks participó en el Digital Bank Lima en Perú, para hablar sobre la situación actual del sector bancario en Perú, así como la asesoría y experiencia que la compañía puede brindar a través de sus soluciones. El encuentro, centrado en la innovación tecnológica financiera, reunió a los líderes de las principales empresas del sector financiero del país, empresas tecnológicas, y un grupo selecto de emprendedores. En el evento se destacó un espacio para conocer Startups Fintechs, así como charlas en torno a los temas de interés del sector bancario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *