TOTVS presenta en Perú solución tecnológica para el sector educación
88 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
TOTVS, empresa líder en software, innovación, relación y soporte a la gestión, presenta su solución tecnológica de Educación Básica y Educación Superior, que permite a las instituciones educativas estandarizar los procesos con flexibilidad y ampliar la agilidad en la atención al alumno y profesor, optimizando los servicios educativos con reducción de costos y ampliando la captación y retención de alumnos.
La compañía presenta la solución tecnológica de gestión de los procesos educativos, que anticipan y resuelven los desafíos presentes actuales; así por ejemplo para instituciones educativas básicas y superiores técnicas y universitarias, el software permite asumir retos actuales de este mercado, como: la captación y retención de alumnos, con equilibrio competitivo entre precio y calidad; gestión multi-campos de toda la operación dispersa en sedes; gestión presupuestaria de cursos y manejo de herramientas de gestión para crear diferencial competitivo en la evaluación de los cursos.
Todo ello permite un profesionalización de la gestión, ampliando la comunicación con los alumnos padres y comunidad, con una prestación de servicios de forma rápida y eficaz; reduciendo los costos y optimizando los procesos de la institución educativa. “TOTVS apuesta por el sector educativo poniendo a disposición las mejores tecnologías que vienen siendo usadas en las principales instituciones educativas de América Latina, donde más de un millón quinientos mil alumnos aprovechan su plataforma¨, comentó Héctor Chang, CEO de TOTVS Perú.
Soluciones y beneficios que ofrece TOTVS:
La solución tecnológica se compone de los siguientes módulos:
• ERP
• Back Office
• BI
• RR.HH.
• Gestión Académica
• Workflow
• Gestión de Proyectos
• CRM
• Biblioteca
• EAD – Educación a Distancia
Los beneficios que se obtienen con la implementación de la solución para la Educación Básica, son:
• Atención a los servicios de secretaría y tesorería.
• Eliminación de los controles paralelos con la centralización de la información académica y financiera de los alumnos en una única herramienta.
• Indicadores financieros y de gestión académica precisos y de fácil acceso y comunicación e integración ágil entre los diversos sectores de la escuela.
Los beneficios que se obtienen con la implementación de la solución para la Educación Superior, son:
• El aumento de la eficiencia en los procesos administrativos y consecuente reducción de costos.
• Eficacia en la gestión de las matrículas y cursos, previniendo la deserción escolar y controlando la insolvencia con la utilización de indicadores sólidos y de fácil acceso.
• Visión objetiva de la rentabilidad de los cursos y clases facilitando su planificación; mayor alineamiento e integración entre los diversos sectores de la institución educativa y soporte a la expansión de la institución.