El informe “Cybercrime: A Multifaceted National Security Threat” de Google Cloud Security revela una tendencia preocupante: los ataques con motivaciones financieras superan ampliamente a los ataques dirigidos por Estados. Según el estudio, en 2024 los delitos cibernéticos de tipo financiero representaron el 67% de los incidentes globales, mientras que los ataques de ciberespionaje solo el 4,5%. Este […]Leer más
Tags :cibercrimen
Los ciberataques contra organizaciones van en aumento. Durante el segundo trimestre, Check Point Research registró una media de 1636 ataques semanales por empresa. Es un 25 % más que en el primer trimestre y un 30 % más que en los meses de abril, mayo y junio de 2023. Esto habla, según los expertos, de la sofisticación […]Leer más
Durante los últimos meses del 2024, a través de la telemetría, se identificaron más de un millón de detecciones únicas de phishing en Perú, la cifra más alta a lo largo de los últimos años. ESET, compañía de seguridad informática, explicó que se trata de un millón de intentos de phishing distintos, y no la […]Leer más
La mayor actividad cibercriminal proviene de Rusia, mientras que China es el país con mayor motivación geopolítica
Netskope acaba de publicar su informe Cloud and Threat Report: Top Adversary Tactics and Techniques, centrado en las técnicas y motivaciones detectadas con mayor frecuencia en los tres primeros trimestres de 2023 entre sus clientes a nivel mundial. Sobre ello, la empresa ha observado un número significativo de adversarios criminales que intentaban infiltrarse en los […]Leer más
Las estructuras cibercriminales son cada vez más complejas y la industria del cibercrimen es una de las que más rápido está creciendo. Según un estudio realizado por Ventures, el cibercrimen le costará al mundo alrededor de 8 trillones de dólares durante el año 2023, un 25% más que en 2021. Las mayores ganancias de estos grupos organizados […]Leer más
El número de deepfakes o videos falsos crece a un ritmo anual del 900%, según el Foro Económico Mundial. Y es que el uso de redes neuronales (método de Inteligencia Artificial) y del aprendizaje profundo o Deep Learning (de ahí el término deepfake) permite prácticamente a cualquiera usar imágenes, videos y audio para crear contenidos […]Leer más
Informe de Symantec revela cambios en la profesionalización y exponencial aumento del malware
La edición número 21 del Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet (ISTR) de Symantec, revela un cambio organizacional de los cibercriminales que adoptan prácticas empresariales y establecen negocios para hacer más efectivos sus ataques sobre las empresas y los consumidores. En 2015, el número de vulnerabilidades creció más del doble, con un aumento […]Leer más
Investigadores de Check Point, muestran que familia de malware dirigido a redes corporativas continua creciendo.
Check Point publicó su más reciente índice de amenazas, revelando que el número de familias de malware activos a nivel mundial aumentaron en 15% en mayo de 2016. Además detecto 2.300 familias de malware únicas y activas que atacan las redes corporativas en mayo. Mientras que Conficker se mantuvo como el malware más utilizado, el […]Leer más
Intel Security contribuyó con el más reciente Informe de Investigación de Violación de Datos, proporcionando información anónima sobre distintos tipos de ataques. Asimismo, la compañía fue coautora del Apéndice A, el cual se enfoca en el fraude post-violación y en lo que sucede con los datos una vez que han sido robados de la entidad. […]Leer más
ESET, informó acerca de una campaña de espionaje que se propaga a través de una falsa notificación bancaria sobre el estado de una cuenta. De esta manera, los cibercriminales buscan engañar a sus víctimas e infectar los sistemas con una variante de un RAT (Remote Access Tool) conocido como Cybergate, detectado por ESET como Win32/Remtasu.AP. […]Leer más