Soluciones para la administración de personal y cumplimiento omnicanal: el foco de STG para el 2023
685 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
En un entorno cada vez más digitalizado, las necesidades de las empresas por administrar el personal de una manera eficiente son cada vez más urgentes. Además, el cumplimiento omnicanal, que se enfoca en facilitar el despacho de los productos que se venden por comercio electrónico o medios modernos, se posiciona como una de las principales necesidades de las empresas.
En ese sentido, STG potenciará sus soluciones para ambos frentes en este año. Con respecto a las herramientas para administrar a los equipos de trabajo, Rocío Villegas, Jefa Comercial, comenta que en las empresas existe una problemática de tener información real, precisa y a tiempo por lo que estas soluciones brindan visibilidad sobre los flujos de trabajo de los colaboradores. “En la actualidad, utilizan muchas aplicaciones, que involucran mucho en sus tiempos de productividad; las soluciones permiten dar seguimiento a las tareas del trabajador para que sean efectivas y productivas», comentó.
Con respecto a los resultados medibles que pueden conseguir esta herramienta, Villegas sostiene que se pueden medir los tiempos de respuesta y ejecución de tareas. “Por ejemplo, si un trabajador es el encargado del picking, se puede saber cuánto tiempo se tomó en realizar esta tarea de manera precisa. Estas herramientas acompañan a dispositivos que ya usan los operadores. Asimismo, permite masificar la solución no solo a un grupo de trabajo sino a varios grupos o equipos de trabajo con distintos procesos que puedan tener dentro de la empresa”.
Cumplimento omnicanal: potencial de crecimiento
Por otro lado, Ulrich Reiser, Country Manager, señala que esta solución permite mejorar el tiempo de planificación de las rutas, por medio de un balance de cargas y vehículos, optimizando las mismas. “Se puede ahorrar alrededor del 80 % de tiempo de planificación de rutas de los camiones que se dedican a hacer el reparto del delivery”.
“Es muy probable que se necesiten menos personas, se disminuya el tiempo y se necesiten menos vehículos, por lo que se pueden reducir en un 30 % los costos logísticos. Además, se consigue que un vehículo haga 25 % más entregas”, indica el ejecutivo.
Implementar soluciones tecnológicas implica que los negocios continúen siendo competitivos en su industria y de cara a satisfacer las necesidades de sus clientes finales.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario