SOAINT conmemoró su 14 aniversario en el mercado peruano trabajando en la transformación digital
587 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
SOAINT conmemoró su 14º aniversario en el mercado peruano, marcando un hito en su trayectoria. Desde su fundación en el 2009, la empresa ha mantenido un compromiso con la innovación, el servicio y el desarrollo de su talento interno.
En este tiempo, la compañía ha alcanzado logros que han transformado la manera en que las empresas abordan la tecnología y la transformación digital. Además, ha liderado proyectos innovadores en diferentes empresas de diversas industrias, que han demostrado su capacidad para resolver problemas tecnológicos complejos y su dedicación a la satisfacción del cliente.
Su portafolio diversificado, que incluye la Interoperabilidad, que busca optimizar la interacción entre distintos sistemas para mejorar la experiencia del cliente, la inteligencia artificial y la nube, ha logrado buenos resultados. En 2022, la facturación a nivel local alcanzó los US $12 millones, y para este año la empresa tiene como objetivo cerrar con una facturación de US $15 millones.
«Estamos orgullosos de los logros alcanzados en estos 14 años y agradecidos por la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros. Nuestro compromiso con la innovación y la calidad nos impulsa a seguir adelante», comentó Anderson Aranguren, líder de Preventa de la empresa.
Además, la empresa ha experimentado un crecimiento del 47% en el número de sus colaboradores, en comparación con el año pasado, lo que refleja la inversión en talento y desarrollo de capacidades para brindar soluciones tecnológicas de vanguardia.
Ha adoptado asimismo una modalidad de trabajo flexible, conocida como «flexworking», que permite a los colaboradores trabajar desde cualquier lugar. Este enfoque ha tenido un impacto significativo, permitiendo que colaboradores de distintas zonas del Perú, como Arequipa, Piura, Ica, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Ayacucho, Cañete, Puno, Huánuco, Amazonas y Huacho, sean parte integral del equipo.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.