Smart Grids garantizan la transformación del sector energético
Existe, actualmente, una necesidad inmediata para acelerar el desarrollo de tecnologías con bajos niveles de emisión de carbono, a fin de enfrentar los desafíos globales de seguridad energética, cambio climático y crecimiento económico. César Contipelli Neto, consultor de las áreas de Utilities y Telecomunicaciones de Teradata Brasil, plantea que frente a esta necesidad las redes inteligentes o Smart Grids son particularmente importantes.
Contipelli Neto afirma que los Smart Grids permiten la utilización –a gran escala– de varias tecnologías provenientes de fuentes de energía renovables, permitiendo una mayor automatización de las operaciones, la reducción de los costos operativos, la mejora en los niveles de calidad, la atención más rápida y eficaz, aumentando la satisfacción del usuario, y ofreciendo capacidades de control y administración del consumo en tiempo real.
Acota que una Smart Grid hace posible esta transformación, incorporando la filosofía, los conceptos y las tecnologías que posibilitaron la utilización de un nuevo concepto en telecomunicaciones en el sector de servicios públicos y red eléctrica.
Las tecnologías de redes inteligentes ofrecen formas no sólo para responder a estos desafíos, sino también para desarrollar un suministro de energía más limpia que es más eficiente, accesible y sustentable.
Finalmente, Contipelli señala que este tipo de programa ya fue implementado en el pasado, pero sin las herramientas de Smart Grid, tales como las tecnologías que permitan la interoperabilidad basada en estándares y el bajo costo de las comunicaciones y los componentes electrónicos, dichos programas no tenían el potencial que hoy se hace presente.