Regularizaciones de licencias de software van en aumento en el país

Loading


El número de empresas con deseos de regularizar sus licenciamientos de software va en aumento en el Perú, indicó Gonzalo Calderón Sáez, Gerente de Cuentas de Softline Perú, quien afirmó que la adopción de un licenciamiento de software legítimo nace de estudios y planificaciones acerca de la organización, plan de trabajo, sus áreas y costos.
“Estos pasos, tan comunes no son tomados en cuenta y las empresas se ven afectadas por una inversión alta al momento de adoptar o adquirir el licenciamiento y que tiempo después no logren un retorno de inversión (ROI) eficaz, que satisfaga lo ya invertido. Esto hace que muchas compañías opten, en consecuencia, por software ilegales de bajo costo”, dijo.
Lo importante para asegurar el ROI – dice el directivo- es que en la medida de lo posible el software cuente con mantenimiento de versiones, lo cual es una subscripción por un tiempo determinado, con opción a renovación, y que garantiza que se contará con las últimas tecnologías vigentes del mercado en lo que respecta a nuestro licenciamiento.
Si bien dada la coyuntura de los TLC, son muchas las empresas que desean regularizar su licenciamiento de software, al día de hoy en el Perú la tasa de piratería alcanza un 68%, lo que se estima, ocasionó pérdidas por aproximadamente US$ 170 millones en la economía local en 2011. Instalar software ilegal ocasiona múltiples problemas que afectan a la productividad de la empresa y a su seguridad.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *