Potenciaremos la educación superior tecnológica
160 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
A finales del año 2019, el presidente Martín Vizcarra anunció que potenciarán la educación superior tecnológica, enfatizando su articulación con el desarrollo productivo del país. Esto esperar logrando impulsando el desarrollo de 26 Institutos Tecnológicos de Excelencia (IDEX), uno en cada región.
Actualmente el proceso de licenciamiento de los institutos de educación superior tecnológicos (IETS), tanto públicos como privados, está en marcha y hasta la fecha se han licenciado 52 institutos tecnológicos y una escuela de educación tecnológica, que concentran en 30% del total de la matrícula a escala nacional.
Dijo que crearán la beca “Mi Vocación Técnica” para atender a las instituciones focalizadas por mayor deserción y mayor violencia local.
Y para profundizar el apoyo a los estudiantes de alto rendimiento y escasos recursos, adelantó que el Pronabec ha preparado una propuesta que consiste en otorgar más de 50,000 becas de pregrado entre el 2019 y el 2021, “lo que permitirá alcanzar el mayor número de becarios beneficiados en la historia del Pronabec”, afirmó Vizcarra.
Brecha de infraestructura
El Jefe del Estado reiteró su compromiso de reducir la brecha en infraestructura educativa. Aseguró que al 2021 se entregarán 2,800 nuevas escuelas con una inversión proyectada de 7,800 millones de soles, beneficiando a más de 1 millón de estudiantes.
“En ese objetivo, este año se terminarán 1,000 instituciones educativas, de las cuales 300 escuelas ya están culminadas y benefician a los alumnos de 24 regiones, con una inversión de más de 1,200 millones de soles”, señaló.
Para el mantenimiento de 53,000 locales escolares se han transferido 358 millones de soles.
Nota del Director
Hemos visto que el sector educativo en nuestro país ha entendido que es importante la inversión no solo para infraestructura, sino también para equipamiento tecnológico que ayude al desarrollo técnico y profesional de los jóvenes estudiantes.
A este proceso se ha sumado también la empresa privada, que a través de importantes aportes, ha contribuido a fortalecer el proceso educativo. En este caso se trata de la opción intermedia para la formación de jóvenes a nivel técnico atendiendo la necesidad de muchos de ellos de incorporarse al mercado laboral rápidamente y por el otro lado la necesidad de las industrias del país de contar con el capital humano adecuado para ese nivel.
Por nuestro lado es clara la oportunidad para la intervención del Canal buscando ahí la colocación de soluciones y equipamiento para esos Institutos que obviamente deberán estar a la vanguardia tecnológica. Sin embargo es muy importante recordar que es clave hacer una evaluación de las necesidades y objetivos para hacer una propuesta y oferta pertinente y de valor para que el negocio funcione con el nivel de aporte que este significará.
Como ya lo hemos comentado en ocasiones anteriores, el Canal es una parte fundamental del sector tecnológico informático que tiene la ventaja de tener una cobertura en todo el territorio nacional, además del contacto directo y constante con sus clientes. El Canal debe brindar asesoría y llevar la información de primera mano a sus clientes en el mercado. De ahí su relevancia en este proceso donde puede incrementar la generación de negocios, y al mismo tiempo, aportar valor al desarrollo tecnológico e industrial de nuestro país.
Fuente: El Peruano