Panduit crece en el mercado peruano con más proyectos y apuntando a la innovación constante

 6,040 Visitas Totales,  4 Visitas Hoy

El despliegue de negocios de Panduit crece aprovechando el impulso de diversos sectores, como educación (con la aparición de más campus educativos), también el financiero y Gobierno, que es uno de sus principales clientes para proyectos grandes.

Pablo Huapaya, Territory Manager Perú de Panduit, apuntó que en el caso de los trabajos con el Estado el valor más importante es que los productos cuenten con estándares internacionales, pues eso permite desarrollar una competencia sana entre los oferentes finales con una estructura de precios adecuada. “El proyecto más grande en el país ha sido una instalación de más de 14 mil puntos de red en una sola implementación, y eso una entidad privada no lo puede hacer. Lo hemos hecho con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, y los estándares y normas internacionales que nos han ayudado mucho”, detalló.

Mercado e innovación

Para el ejecutivo, el mercado está marcado por dos perspectivas desde la mirada del desarrollo de centros de datos. En una, se puede ver claramente cómo la fibra óptica tiene cada vez más prestaciones técnicas, ancho de banda y velocidades; pero esto requiere de alimentación eléctrica para los dispositivos finales a través del cobre, que además lleva datos.

En esa línea, Huapaya destacó el trabajo que realiza el centro de innovación de Panduit, donde se hacen pruebas de 400 a 800 gigas para diferentes productos con varias soluciones de fibra óptica, como OM5, enfocada en el centro de datos. 

“Cada una tiene su espacio, y la fibra óptica tiene su desarrollo con soluciones ágiles, casetes o enclaves directos a los equipos para aprovechar el espacio con más conexiones en el mismo gabinete con conectores. Esa necesidad de cableado hace que se requiera más servicios”, agregó.

Como enfoque de su estrategia, Pablo Huapaya explicó que hay muchos retos en la implementación de centros de datos, pero que se debe tener claro desde el inicio los objetivos y el soporte necesario, una tarea en la que prestan el acompañamiento y apoyo correspondiente.

“Se tiene que definir el objetivo del centro de datos para saber qué tipo de productos necesitará para el cableado de gabinete y demás, acompañando el diseño. Los expertos ayudamos en la asignación e implementación y el funcionamiento”, sostuvo.

En esa línea, puso en relieve que en sus 16 años en Panduit nunca tuvo que hacer efectiva una garantía por cableado, lo que habla bien del trabajo en equipo que se hace.

“Los puntos de red deben ser instalados por quienes saben, nosotros proveemos los productos, pero quien de verdad hace que funcione como debe ser son los Canales, por eso el trabajo cotidiano con ellos es muy importante para presentar propuestas, entrenamiento y después luego de entregar el centro de datos dar la garantía de 25 años, que es el compromiso de Panduit. Hacemos acompañamiento desde el día uno hasta que se entrega la operación, nos mantenemos siempre cerca”, finalizó.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 209 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas