Openet en Mobile World Congress: Los celulares se convirtieron en controles remotos de la vida de las personas
137 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
Así como en los años anteriores, en esta edición del Mobile World Congress, hubo coches y auriculares diseñados para operar con IoT y 5G. Sin embargo, la novedad destacada de este año fue la inteligencia artificial, tema que estuvo presente en varios paneles, discusiones y lanzamientos de productos y soluciones.
Más atento al mercado y a los asuntos B2B, otro tema relevante que vi fue la capacidad de los prestadores de servicios para ofrecer nuevos servicios y empezar a ganar dinero con lo que los consumidores están usando en sus smartphones. Esas novedades están haciendo que el tráfico de datos gane total prioridad, pues los clientes usan cada vez más los teléfonos como el centro de control de servicios para sus vidas. Por ejemplo, actualmente la televisión y el video se transmiten principalmente a través de teléfonos celulares, existe una nueva generación de jóvenes que maneja su vida a través de un teléfono.
Hace algunos años, un ejecutivo de AT&T dijo que los teléfonos móviles se estaban convirtiendo en los controles remotos de la vida de las personas, y no estaba errado. Es ahí donde entra en juego la ironía de los prestadores de servicios. La movilidad está ganando fuerza y el número de nuevos servicios que usan el celular como entrega y como canal de compromiso con el cliente, crece en la misma proporción.
Las nuevas oportunidades de negocio son enormes y las presiones sobre los prestadores de servicios se modifican a medida que los márgenes de venta de servicios tradicionales de telecomunicaciones se vuelven más pequeños y escasos. Las telecomunicaciones han utilizado BSS (sistemas de soporte de negocios) desde hace años para ganar dinero con sus servicios y ahora muchos de estos sistemas se están actualizando para soportar todos los nuevos servicios, vías y nuevos modelos de negocio que los proveedores de servicios desean experimentar.
Todo el tiempo, Amazon, Google o Facebook, están analizando cómo pueden hacer que los clientes de los proveedores de servicios gasten más dinero con ellos a medida que lanzan nuevos servicios y, en muchos casos, los proveedores no pueden competir porque su sistema BSS recibe una revisión digital de 5 años y no tienen tempo para esperar una conclusión de la transformación. Es por eso que necesitan ofrecer servicios digitales ahora y habilitar la personalización para que puedan aumentar el número de servicios. También necesitan hacer que las soluciones se implementen de forma rápida y económica.
Cada vez es más vital ejecutar plataformas automatizadas y en tiempo real que pueden generar ganancias con los nuevos servicios digitales y adoptar nuevos modelos de negocio.
También se está discutiendo cómo los micro servicios proporcionan un enfoque mucho más ágil, permitiendo a los proveedores de servicios implementar soluciones personalizadas, generando ingresos rápidos y un itinerario de caso/solución de uso flexible que puede estar vinculado a sus principales requisitos.
Este es un año de grandes e importantes discusiones, donde temas como: ofertas, política, cobro en tiempo real; inteligencia de selección de red; y DevOps reduciendo significativamente los costos de desarrollo de sistemas y software están en la mira.