NED 2023: tecnologías digitales cambiando el mundo de los negocios

Loading

Seminarium organizó el 12° Congreso de Negocios en la Era Digital – NED 2023. Fueron los días 15 y 16 de noviembre, y contó con ponencias, casos y conversaciones que explicaron cómo las nuevas tendencias y oportunidades están revolucionando la economía digital dentro y fuera del país.

La conferencia reunió a expertos de Perú, Estados Unidos, Argentina, México y España, quienes compartieron sus experiencias en mercados competitivos y dieron a conocer las nuevas tendencias digitales. El evento duró dos días y se dividió en 10 bloques temáticos.

Uno de los principales speakers fue Gerald C. Kane, profesor y chair en la C. Herman Mary Virginia Terry en administración de empresas en Terry College of Business de la Universidad de Georgia. Él tuvo dos participaciones en las que destacó la importancia de adaptarnos a la llegada de la transformación digital y  de capacitar a los talentos en recursos y oportunidades para conocer los negocios y herramientas digitales: “La transformación digital no es un problema digital, el problema es la brecha de adaptación digital, las empresas tardan en adaptarse, sus empleados demoran más, la sociedad tarda más y las políticas públicas demora aún más en adaptarse a este cambio.”

Por su parte, Paul Thondike, CEO de Wunderman Thompson de Perú, expresó su preocupación sobre el uso de la Inteligencia Artificial por parte de las empresas: “El uso ético de datos y la privacidad, así como los efectos de la automatización en el empleo, son importantes. Además, existe el peligro de sesgos algorítmicos, seguridad cibernética y una posible dependencia tecnológica. Las empresas deben abordar estos problemas en este equilibrio entre beneficios y desafíos para aprovechar el potencial de la IA mientras gestionan sus posibles efectos negativos.”

La diversidad generacional en la tecnología también tuvo un lugar entre las exposiciones. Sobre eso, Alba San Martín, senior director LaTam, partner director de Cisco System Perú, resaltó la mezcla entre experiencia y habilidad laboral: “En el mundo digital, la gestión de la diversidad generacional implica crear un entorno donde las diferentes edades puedan colaborar y aprender entre sí. Para lograrlo, es necesario promover la colaboración a través de programas de mentoría inversa y equipos intergeneracionales, que permiten el intercambio de habilidades digitales y experiencia comercial.”

Para finalizar la edición anual del NED, se mostró una exposición a cargo de Joan Cwaik, autor y divulgador especialista en temas tecnológicos, sobre el siguiente paso que debe tener la raza humana al convivir con las nuevas tecnologías. “La capacidad tecnológica actual ofrece un potencial exponencial para provocar una revolución en una variedad de áreas de la sociedad y el sector empresarial. Este concepto incluye desarrollos como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la biotecnología y la computación cuántica. Estos avances podrían cambiar industrias enteras, redefinir el empleo y cambiar aspectos fundamentales de nuestras vidas, como cómo trabajamos y cómo recibimos atención médica”, finalizó el escritor argentino.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores) seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 208 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas