Microsoft
La idea de Microsoft es explotar la fama mundial de Windows y ganar cuota de mercado en el software para móviles, donde es el tercero, según la firma de análisis IDC. Para ello, ha creado la marca «Windows Phone» y ha organizado por primera vez un lanzamiento simultáneo internacional de múltiples dispositivos equipados con Windows Mobile 6.5. Esta nueva versión incluye funciones para pantallas táctiles y acceso a la tienda de aplicaciones Windows Marketplace, dos elementos que se están imponiendo entre los smartphones a raíz del éxito del iPhone.
«Tenemos una marca muy conocida en el mundo de las PCs gracias a Windows. Ahora queremos darnos a conocer de igual manera en la telefonía móvil, especialmente entre los smartphones, que crecen con mucha fuerza», explicó el director de Marketing de Comunicaciones Móviles de Microsoft, Doug Smith.
«Tener software de Windows en el móvil completa el círculo de la accesibilidad a contenidos y aplicaciones personales», explicó Todd Peters, vicepresidente de Marketing de Comunicaciones Móviles durante una presentación en Nueva York del nuevo sistema.
Microsoft ha sido criticado en los últimos años por no haber sabido modernizar su software para móviles y rivalizar con otros más revolucionarios, como los que usan BlackBerry, iPhone y Palm, o los equipados con el Android gratuito de Google.
Todos ellos han ayudado a disparar la venta de smartphones, de los que en 2009 se venderán en el mundo unos 197 millones, para en 2012 rondar los 350 millones, según el directivo Aaron Woodman.
Microsoft tampoco ha logrado mantener intacta su privilegiada cuota de mercado entre clientes de perfil empresarial, debido en parte a la irrupción de las BlackBerry de RIM, convertidas en el teléfono de uso profesional por antonomasia.
«Comenzamos centrándonos en el cliente empresarial, porque antes no había suficiente mercado, pero ahora los particulares ya usan el móvil para muchas otras cosas y el volumen de transmisión de datos ya es enorme», explicó Woodman.
Ahora, en cambio, «queremos ganarnos el corazón y mente de los desarrolladores de aplicaciones», dijo Peters, quien explicó que este lanzamiento «muestra nuestro compromiso con la industria a largo plazo».
Según el directivo de Windows Mobile Iñigo López, la versión 6.5 también incluye la opción de devolver una aplicación, con pleno reintegro del coste, en las siguientes 24 horas desde que fue comprada.
Otra novedad es My Phone, un servicio gratuito que permite sincronizar fotografías, música, contactos y mensajes de forma automática con el ordenador, a fin de que la información esté accesible en todo momento y de que se pueda recuperar si el aparato se extravía.
En ese caso, se podrá ordenar al aparato a través de un mensaje que suene incluso aunque esté puesto en vibrador, visualizar en un mapa donde estaba el teléfono la última vez que se sincronizó con la web, bloquearlo o anularlo de forma remota, y enviar un SMS en el que se pida a quien lo tenga que llame a un número específico.
La nueva versión permite navegar por páginas con Adobe Flash y abrir y editar documentos en Word, Excel y PowerPoint.
La compañía no ha adelantado qué modelos incluirán esta versión de su sistema operativo, pero sí ha trascendido que entre ellos se encuentra el HTC Touch Diamond2, bautizado como Pure.
Únicamente ha detallado que en Norteamérica ha sido incluido en algunos modelos de los fabricantes HP, HTC, LG, Samsung y Toshiba, para los operadores AT&T, Bell, Sprint, TELUS y Verizon.
En Europa lo ofrecen Orange, Deutsche Telekom AG y Vodafone en dispositivos de Acer, HTC, LG, Samsung, Sony Ericsson y Toshiba, mientras que Latinoamérica HTC, LG y Samsung lo incluirán en colaboración en algunos de sus aparatos con TIM Brasil, entre otros operadores que fueron detallados.
Obstáculos competitivos
Como los consumidores tienen características similares en teléfonos rivales desde hace algún tiempo, hay analistas que creen que Microsoft aún está retrasado frente a rivales como Apple, Research In Motion, Google y Palm.
«Están significativamente atrás en términos de experiencia del uso de los consumidores», dijo el analista de Current Analysis, Avi Greengart. «Si no los alcanzan pronto comenzarán a perder relevancia», agregó.
En esa línea, Microsoft tiene una buena posición y espacio para crecer entre los clientes corporativos, debido a que los teléfonos con base de Windows son una opción relativamente fácil y barata para los gerentes de tecnología que ya usan los programas para correo electrónico de Microsoft.
Pero la ausencia de control en el mercado más grande de clientes móviles podría ser un impedimento serio para avanzar, debido a que los consumidores están apelando a la simplicidad del iPhone o a la estrecha integración de las redes sociales de Palm.
«La mayoría del mercado son consumidores que, incluso si (Microsoft) fuera a mantener apenas a las empresas, estaría perdiendo la mayor parte de la oportunidad», dijo Greengart.
Aunque la firma de investigaciones iSuppli prevé que Microsoft triplique los embarques de teléfonos celulares usando su sistema a 67,9 millones en el 2013, la firma cree que perderá participación de mercado hasta ese momento si no lanza un sistema sustancialmente mejorado.
«Tal vez los obstáculos más manifiestos que enfrenta Windows Mobile están en sus propios defectos», dijo Tina Teng, senior wireless communications analyst de iSuppli en un informe de investigación.
«La interfase de usuario de Windows Mobile parece pobre comparada con algunas de sus competidoras más hábiles, particularmente los sistemas operativos del Android de Google y el iPhone de Apple», agregó.
Una ventaja que Google tiene sobre Microsoft es que el software Android es gratis, mientras que Microsoft cobra comisiones por licencias a los fabricantes de teléfonos que usan su software. Por otra parte, Palm ahora usa su propio sistema webOS, mientras que otro, Motorola reorganizó su enfoque completamente hacia el Android.
No obstante, Teng prevé que Microsoft lance el año próximo Windows Mobile 7, con actualizaciones para interfase de usuario y el navegador, así como controles multi-sensibles, haciéndolo «mucho más competitivo».