La mitad de las organizaciones de cadenas de suministros planean implementar IA generativa este año
La mitad de los líderes de la cadena de suministro planean la implementación de inteligencia artificial generativa en los próximos 12 meses, con un 14% adicional que ya se encuentra en la etapa de implementación, según un reciente estudio de Gartner. La fuente revela que los directores de las cadenas de suministros dedican un 5.8% de su presupuesto de función, en promedio, a la IA generativa.
“Los directores de las cadenas de suministros ven a la IA generativa como un apoyo de sus objetivos más amplios de transformación digital”, dice Noha Tohamy, analista del sector para Gartner. “Muchos líderes de la cadena de suministros estuvieran ya aprovechando las tecnologías de la cadena de suministros y analítica avanzada, y está claro por esta información que la mayoría también ve el valor de la IA generativa para ampliar la productividad, mejorar la agilidad de los negocios y reducir costos. El desafío para muchas de estas organizaciones en los próximos 12 meses será escalar sus proyectos pilotos a una adopción mayor”, dijo Tohamy.
Gartner encuestó a 127 lideres de cadenas de suministro en noviembre de 2023 sobre sus planes de utilizar la IA generativa entre sus funciones durante 2024. Casi las dos terceras partes respondieron que planean hacerlo, o están ya en el proceso de implementar la tecnología, con sólo un 2% de encuestados señalando que no planean hacerlo el próximo año.
Tohamy anotó que el estudio muestra cómo la cadena de suministro va por detrás de otras funciones empresariales, como marketing y ventas, en cuanto a la adopción. Esto podría presentar una oportunidad para las organizaciones de cadena de suministro para ser ‘rápidos seguidores’ capitalizando las ganancias tempranas y las inversiones en tecnología de otros partners funcionales. La encuesta muestra que los casos de mayor impacto de uso de IA generativa en la cadena de suministro incluyen áreas como el incremento de código, provisión de más perspectivas en los indicadores claves de la cadena de suministros y chatbots de asistencia al personal.
La encuesta también mostró que los líderes de la cadena de suministros apoyan la implementación de planes con asignaciones presupuestas importantes. Los líderes de la cadena de suministros asignarán el 5.8% de sus presupuestos a la tecnología, así como en el incremento de gasto de los empleados para desplegar la IA generativa. Un 65% de los que respondieron dijeron que contratarán un equipo dedicado y expertos para ayudar en el despliegue de la tecnología en 2024.
Tohamy dijo que el presupuesto proyectado muestra que los líderes de las cadenas de suministro toman con seriedad el hacer progresos en las soluciones de IA generativa este año, y que también reconocen la necesidad de mayores recursos para avanzar más allá de los pilotos a pequeña escala. “Los líderes del sector también pueden estar factorizando los impactos en los roles requeridos de los empleados dentro de sus equipos, en tanto van moviéndose hacia actividades de mayor valor añadido; en tanto a que las tareas de menor nivel se van automatizando de forma creciente”, concluyó.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de enero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.