La industria de telecomunicaciones debe apoyarse en la IA para anticiparse a escenarios de mucho mayor demanda de redes y servicios
8,710 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
La industria de telecomunicaciones en la región debe dejar de ser reactiva y ser capaz de predecir y adaptarse a los escenarios de cada vez mayor demanda, un ámbito en el que la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda, señala Gloria Gómez, directora de la cuenta Región Andina & Directora de Infinera Colombia.
“Hoy todo es muy manual, cuando una red de internet se cae, el operador busca manualmente la falla, la idea es que se pueda usar la inteligencia artificial para predecir las afectaciones a la red y evitar que falle. En telecomunicaciones estamos enfocados en la red, como tal debemos ser proactivos para satisfacer a los usuarios finales, empresas, familias”, comentó durante su participación en el reciente foro “Inspirando futuro / Tecnologías escalables sin límites”, que organizó Cirion Technologies en Lima.

La especialista advirtió en esa línea que la palabra clave para la industria es la “eficiencia”, tanto para el uso de recursos de hardware como en todos los puntos de desarrollo de las redes para el ancho de banda, siempre con la mira de optimizar costos porque “el manejo de datos crece cada día más, pero yo como emprendedora cada vez quiero más por menos”. Es en ese contexto que la innovación puede hacer que los recursos finitos sean más flexibles.
Este enfoque será determinante para seguir desarrollando ante un escenario de innovación tecnológica acelerada en el que tendencias como el metaverso, inteligencia artificial y machine learning, que hace pocos años se veían distantes, hoy constituyan realidades emergentes que se perfilan hacia un crecimiento exponencial. “Antes, en una década las innovaciones eran pocas e infrecuentes, ahora evolucionamos rápidamente y tenemos que educar en el cambio de perfiles, con redes que deben soportar nuevas aplicaciones y servicios”.
Esta labor implica, agrega, atacar diversos frentes, especialmente la infraestructura, con un cambio de paradigma, ya que de 2G y 3G se avanza en las ciudades hacia el exigente 5G, que requiere un ancho de banda muy mejorado con menor latencia, y que, sin embargo, debe convivir con las tecnologías anteriores.
“Hay que innovar en todos los frentes, infraestructura, red de aplicaciones, salir de la caja con nuevos paradigmas”, recomendó.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del Catálogo – Dossier: “TELECOM AL DIA. Ofertas tecnológicas. Servicios TI corporativos, casos de uso. Nuevos modelos de smartphones. Personalización de equipos Accesorios: cables, cargadores, protectores, carcazas, baterías, audífonos, soportes. Smart Desk, Personal Area Networks.”, que publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.