La acelerada evolución de las redes de banda ancha

 265 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Las redes de las ciudades inteligentes necesitarán infraestructura adecuada, lo que incluye una mezcla de fibra óptica, cobre y sistemas inalámbricos.

Los servicios de banda ancha nunca han estado en tan grande demanda como ahora. Las implementaciones de red se están acelerando no sólo en las ciudades, sino también en las áreas rurales; por lo que los operadores están buscando conectar todo, desde empresas hasta redes de servicios públicos y small cells para implementaciones 4G y 5G. En medio de todo este crecimiento la diversidad de medios de conectividad y modelos de negocio de operadores de red varía más que nunca. Las redes ahora incorporan fibra, cobre y tecnologías inalámbricas; a la par los proveedores de servicio de Internet tradicionales, compañías de cable y compañías de servicios públicos están construyendo o considerando redes de banda ancha en un esfuerzo por satisfacer la creciente demanda de ancho de banda.

En la actualidad los gobiernos locales han comenzado a planear iniciativas de ciudades inteligentes que conecten la gran cantidad de sensores, cámaras, small cells, puntos de acceso Wi-Fi y otros dispositivos en un sistema que ayude a la ciudad a usar la automatización para reducir costos operativos y mejorar la calidad de vida. Estas redes de las ciudades inteligentes necesitarán infraestructura, y eso incluye una mezcla de fibra óptica, cobre y sistemas inalámbricos.

Evolución de la tecnología

Los operadores de red pueden reducir el costo por bit de ancho de banda al combinar tecnologías más nuevas en su infraestructura. De acuerdo con Commscope existen algunas opciones viables para ello:

Fibra Óptica: A pesar de la variedad de tecnologías de red disponibles, los servicios de banda ancha convergen en fibra óptica porque ofrecen un ancho de banda mucho mayor y, por tanto, se considera más ‘a prueba de futuro’. Estas redes deben diseñarse teniendo en cuenta dos cuestiones: flexibilidad para adaptarse a diferentes tecnologías y mantener los costos bajo control mediante el uso de tecnologías como la multiplexación por división de longitud de onda (WDM) para expandir la capacidad de ancho de banda de las redes de fibra existentes.

G.fast: En los bucles de menos de 1000 pies, la tecnología G.fast, una variante de alta velocidad de DSL, puede entregar 1Gbps sobre el cable de par trenzado existente.

WDM PON: Muchas redes existentes de última milla se construyeron como redes ópticas pasivas (PON), y ahora WDM está ampliando la capacidad de PON al agregar nuevas longitudes de onda a la fibra. Esto ha impulsado importantes mejoras de ancho de banda en los últimos años, ya que el llamado NGPON2 puede ofrecer servicio de 1Gbps en una sola longitud de onda.

Acceso inalámbrico fijo: En áreas donde el zanjeo de fibra es demasiado costoso y G.fast no llega lo suficientemente lejos, el acceso inalámbrico fijo proporciona servicio punto a punto (PtP) o de punto a multipunto (PtMP) a hogares o negocios, tecnología que generalmente ofrecen los proveedores de servicios de Internet inalámbricos (WISP) en lugar de los operadores tradicionales de telecomunicaciones o de cable. El paso de 4G móvil inalámbrico a 5G cambiará significativamente la viabilidad de esta tecnología, porque 5G ofrece un ancho de banda mucho mayor.

En cada tipo de ubicación, los operadores de red utilizarán una combinación de estas tecnologías. Ahora los operadores de red ya están comenzando a construir redes con 5G en mente, por lo que todas estas tecnologías deben ser consideradas.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *