Informe revela que el 75% de los proveedores de data centers pierde oportunidades de inversión por falta de sostenibilidad
Con el objetivo de analizar los principales retos a los que se enfrentan los proveedores de servicios de data centers y entender en dónde están enfocando sus esfuerzos de inversión en tecnología, Schneider Electric y Forrester Consulting realizaron un informe de investigación independiente, enfocado en la sostenibilidad de las operaciones de TI y centros de datos y dónde están invirtiendo más en la pila de tecnología.
El sondeo contempló encuestas a más de mil responsables para la toma de decisiones en materia de sostenibilidad, con el objetivo de explorar los factores que impulsan este tipo de prácticas en el sector de los proveedores de alojamiento de datos, analizando también los principales desafíos para los jugadores de colocación en el contexto de los data centers.
Entre los hallazgos, el estudio arrojó que “el 75% de los encuestados afirma haber perdido oportunidades de negocio y/o inversiones por no contar con programas de sostenibilidad, mientras que el 83% reconoce utilizar las aristas ESG como una forma de atraer nuevas oportunidades de negocio. No obstante, los esfuerzos de sostenibilidad no son iguales en todos los ámbitos”, explica Hernán Neirotti, Regional Manager – Pre Sales & Business Development, en la división de Secure Power en Schneider Electric.
A pesar de esto, el 73% de los encuestados declaró que la sostenibilidad es una prioridad empresarial para su organización, pero sólo el 33% confirma que sus organizaciones han creado un plan estratégico de esta índole.
“Encontramos que el 91% de las organizaciones dedicadas a servicios de data centers de colocación ha aumentado significativamente su presupuesto de sostenibilidad en los últimos tres años, con lo cual se evidencia una necesidad por priorizar este ítem en los presupuestos con el fin de impactar positivamente en los procesos ambientales”, afirma Marcio Kenji, Regional Segment Manager, Cloud & Service Provider, en Sur América.
En este sentido, el informe también detectó que las organizaciones que contrataron a una empresa de consultoría externa en sostenibilidad como parte de sus iniciativas ESG, cuentan con un 33% más de probabilidades de tener una alta madurez en este aspecto, consolidando el desafío de contar con este tipo de alianzas para mejorar su desempeño en el futuro.
“Es pertinente revisar cuántas inversiones puede atraer la implementación de programas de sostenibilidad, pero también debemos revisar el costo de no hacerlo. El reporte nos demostró que las empresas que han apostado firmemente por la sostenibilidad están mejor estructuradas, tienen más beneficios y son más competentes”, afirmó Laura Lima, Sr. Sustainability Business Sales Developer.
Las discusiones sobre políticas regulatorias para el mercado del carbono en Latinoamérica son crecientes, con lo que más empresas están comenzando a implementar medidas para compensar sus emisiones para estar más preparadas ante los posibles escenarios de una regulación obligatoria.
“Es importante mencionar que las inversiones en Data Centers en Sudamérica y Latinoamérica son necesarias, no solamente por la demanda de datos actual que existe y que ha venido duplicándose, sino también por el incremento del uso de la Inteligencia Artificial a nivel global. Los centros de datos tienen que estar cada vez más cerca de donde se están generando y procesando los datos. Las inversiones en data centers son necesarias para seguir creciendo como industria y también como país” explicó Marcio Kenji, líder de Cloud & Service Provider, en Sur América.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 209 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.