IDC Latin América

 76 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

mark-on-lineCon el fin de analizar las nuevas conductas online, IDC Latin America realizó un estudio basado en el comportamiento de los usuarios de tecnologías frente a las nuevas herramientas de marketing online. Una de las fuentes de información que se destacan son las herramientas de búsqueda. IDC afirma que el 70,91% de los encuestados las utiliza frecuentemente cuando desea conseguir información sobre un producto/servicio que van a comprar. Esta tendencia se ve aún más pronunciada en Argentina con un 75,29% y en Colombia con un 75,31%.
“En los últimos años se viene dando un cambio progresivo en lo que respecta a las fuentes de información que utilizamos al momento de adquirir un producto. Y ésto por supuesto no deja de lado al segmento de Tecnología”, comenta Luciana Sario, Gerente de Marketing de IDC Latin America.
“En los últimos 12 meses ha cambiado mucho la joven industria del Search Engine Marketing como muestran las cifras citadas anteriormente y evolucionará aún más en los años venideros, convirtiéndose en una de las tácticas estrellas del MKT Online”, continuó Sario.
Por otro lado, las comunidades online, el representante de ventas y el website de la compañía se destacan como otras fuentes de información ocupando de forma pareja la segunda, tercera y cuarta posición con un 36,80%, 33,53% y 32,56% respectivamente.
Argentina y México se escapan de la media a la hora de utilizar las comunidades online como fuentes de información llegando a un 43,53% y a un 40,86% respectivamente. Social Media, comenta Luciana Sario, permite a los usuarios construir relaciones de confianza con el tiempo a través de los videos virales, los blogs y por supuesto las comunidades online. Esta misma confianza es la que permite que estas comunidades emerjan como fuente de información al momento de comprar un producto, debido a que en dichas redes sociales los usuarios utilizan información de sus pares y no de las organizaciones, instituciones, compañías o los medios de comunicación.
El website de la compañía (32,56%) como fuente de información se destaca compartiendo casi el tercer lugar con el representante de ventas (33,53%). Con el mismo fin, en Argentina y Colombia el website se ve aún más marcado llegando al 40,74% y 34,12% respectivamente. “Uno de los cambios más impactantes en B2B marketing durante la última década ha sido la emergencia del website de la compañía como el primer punto de contacto con consumidores y prospectos” afirma Sario. “Esto ha sido la base para que el website se convierta en un importante recurso para obtener información a la hora de adquirir un producto/servicio y como consecuencia se convierta en una plataforma extremadamente eficiente para integrar y automatizar el proceso de generación de leads”, continuó la profesional.
“El cambio en la dinámica de los consumidores al momento de adquirir un producto, las nuevas tácticas que nos permite el MKT online y el desarrollo de la web en sí, nos demuestran como hoy las posibilidades para llegar a los usuarios son mucho mayores y más variadas, ofreciéndonos un nuevo mix de oportunidades” concluye Sario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *