HP
97 Visitas Totales, 1 Visitas Hoy
La semana pasada se reveló que HP supuestamente fusionará sus divisiones de PC e impresoras. El rumor no se confirmó aún pero, de concretarse, hay quien opina que podría favorecer al canal de HP y poner a la compañía en una posición ventajosa frente a otros competidores. La ventaja de HP sería que, si empiezan a proliferar este tipo de packs de PC + impresora, el vendor tiene las dos cosas y no debe acudir a terceros para completar la operación.
De producirse, este movimiento respondería a la situación actual del mercado de impresión, que está sufriendo debido a que la crisis está afectando muy directamente a la venta de impresoras y sus consumibles.
La solución a esta situación podría ser la fusión de la división de impresión con la de PC con el objetivo de potenciar los bundles de ordenador e impresora que favorezca al canal y permita el crecimiento total de ventas tanto presentes como futuras (pensando en los consumibles de las impresoras de HP).
Rob Enderle, principal analista de The Enderle Group, va más allá en detallar las consecuencias para el canal: «Las impresoras para grandes corporaciones de HP mantendrán probablemente su propio canal, pero las dirigidas a pequeñas y medianas empresas y a consumo verán como su canal de distribución se fusionará con el de PC en HP para ganar eficiencia y ahorrar tiempo».
Según este analista, «HP trabajará para minimizar el impacto en el canal de distribución, pero podría utilizar este movimiento empresarial para potenciar su relación con los distribuidores que han sido más eficientes y leales».
Por su parte, Charles King, analista en Pund-IT, comenta:»es vital que HP cuente con su canal de distribución en un movimiento empresarial como éste. Espero que la compañía tenga en cuenta las necesidades del canal para seguir adelante con esta posibilidad. No hacerlo sería temerario».
Además, hay que tener en cuenta que el rumoreado movimiento de HP viene en un momento en que el descenso de ventas de impresoras y accesorios no se debe sólo a la recesión económica, sino que atiende también a la tendencia de imprimir menos (ya sea por motivos ecológicos, económicos o productivos), así que la fusión tendría también un componente estratégico que iría más allá de una situación coyuntura