Furukawa: Fibras multimodo, mejor aprovechamiento de la infraestructura en data centers
132 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
Fabian Fink, ingeniero de Aplicaciones Cabling de Furukawa
Luiz Henrique Zimmermann, ingeniero y gerente de Aplicaciones Furukawa
La demanda por capacidad y velocidad de transmisión de datos es cada vez mayor, y está siendo determinada por el crecimiento exponencial de diferentes aplicaciones móviles, el streaming de vídeo y los servicios cloud. Este aumento ha exigido al mercado de los data centers una evolución tecnológica constante para satisfacer las nuevas necesidades del mercado. En este escenario los sistemas de fibra óptica multimodo se presentan como la solución por la relación costo-beneficio para este segmento.
Los transceptores multimodo (dispositivos que cuentan con un transmisor y un receptor que comparten parte de los circuitos o se encuentran dentro de la misma caja) tienen un costo mucho más bajo que los equipos con tecnología monomodo, principalmente utilizada por operadoras de telecomunicaciones en conexiones ópticas con algunos kilómetros de distancia.
En el caso de los data centers las fibras multimodo se convierten en la opción más apropiada desde el punto de vista económico y de manejo. En el mercado se utilizan mayoritariamente interfaces de 10 Gbps, pero se está iniciando la migración a las nuevas tasas de 25 Gbps, 40 Gbps y 100 Gbps.
Pero, ¿cómo será en un futuro cercano, cuando se encuentren disponibles en el mercado equipos para sistemas con velocidades de 200 Gbps y 400 Gbps? Estas nuevas velocidades han sido estandarizadas a través de IEEE 802.3bs (Standard for Ethernet Amendment: Media Access Control Parameters, Physical Layers and Management Parameters for 200 Gb/s and 400 Gb/s Operation). Sin embargo, ¿cuál es la solución adecuada para viabilizar sistemas de 200 Gbps y 400 Gbps utilizando fibras ópticas multimodo?
La respuesta a estas inquietudes viene gracias a las nuevas fibras multimodo categoría OM5, que son compatibles con varias longitudes de onda y ofrecen un nuevo modo de transmisión que refleja una gran reducción en la infraestructura de los data centers.
Gracias a la actualización del estándar de cableado para data center 492AAAE, realizada por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), antes no existía la posibilidad de realizar una transmisión de varias longitudes de onda en fibras multimodo.
Con las nuevas fibras multimodo OM5 se pueden utilizar hasta cuatro longitudes de onda, entre 850 nm y 950 nm. Este recurso es propiciado por la tecnología SWDM (Shortwave Wavelength Division Multiplexing), que ofrece una transmisión con fibras ópticas multimodo.
Figura 1 – fibra óptica multimodo OM5, ventanas de transmisión
Con el aumento de capacidad de la fibra OM5 las transmisiones de 40 Gbps ó 100 Gbps se pueden realizar a través de un solo par de fibras, utilizando longitudes de onda diferentes (850 nm, 880 nm, 910 nm y 940 nm). Por ejemplo, una aplicación 100GBASE-SWDM4 puede realizar cuatro transmisiones de 25Gbps con un par de fibras, en diferentes longitudes de onda. Esto significa una reducción de cuatro veces en la cantidad de fibras ópticas necesarias, menor uso de la infraestructura y mayor facilidad de gestión.
En el futuro se podrá satisfacer también las velocidades de 200 Gbps y 400 Gbps con transmisiones sobre un simple par de fibras ópticas. Sin lugar a dudas la tecnología SWDM sobre fibras ópticas OM5 abre nuevas perspectivas para la utilización de aplicaciones de 40 G, 100 G, 200 G y 400 G, con un mejor aprovechamiento de la infraestructura, los equipos y la optimización del espacio en data centers. Y la fibra óptica OM5 confirma la tendencia de evolución de la capacidad de transmisión de las fibras multimodo.