Empresas se enfocarán en la movilidad y aumento de la productividad a través de las comunicaciones unificadas

Las Comunicaciones Unificadas (CU) han sido y seguirán siendo el tema principal de adaptación para las empresas en general. Esto, producto de su aporte directo al core del negocio y a las estaciones de trabajo que soportan el mismo, garantizado mejoras en la productividad, reducción de costos, tiempos y distancias.
Orlando Perea Govea, director ejecutivo de Softline Perú, señala que en la actualidad la convergencia de servicios va cada vez más en aumento. “El ahorro que produce en las compañías es significativo y es uno de los beneficios más aprovechados permitiendo obtenerse ahorros sustantivos en comunicaciones de larga distancia, video conferencias y capacitaciones no presenciales. Además, debido a que la competencia es mucho más amplia y las oportunidades de ingreso a nuevos mercados se han incrementado notablemente podemos afirmar que la productividad basada en la colaboración en tiempo real es muy apreciada por las empresas en la actualidad impulsadas también por la alta demanda de dispositivos móviles. En este sentido, Softline y Microsoft atienden al mercado peruano con una solución única que une voz, mensajería instantánea y conferencias de audio, vídeo y web en una experiencia más avanzada y simplificada denominada Microsoft Lync a quien Gartner confirma como líder en su cuadrante mágico 2011”, subraya el directivo.
Perea Govea comenta que hoy el mercado de las comunicaciones está mejorando la manera en que los individuos, los grupos y las empresas interactúan, permitiendo una grata experiencia en el incremento de la eficiencia y de este modo el rendimiento. “Sin duda, la experiencia que el usuario vive con el cliente unificado le permite aumentar su productividad, al contar con acceso a los sistemas de telefonía IP empresarial, mensajería y conferencia desde una sola interfaz simplificada. De esta forma, Lync inicia una nueva era de conexión interpersonal y empresarial, transformando todas las comunicaciones en interacciones que ofrecen más colaboración, participación y accesibilidad.
Finalmente, el gerente general de Softline Perú, advierte que las adaptaciones de las CU se deben fomentar también en las PYMEs, puesto que les permite reducir costos y lograr ahorros para beneficio de su propio negocio, además de ponerlos a un nivel de competitividad necesario para adentrarse en el mercado, crear más relaciones y afianzar otras.
“Una empresa con la disponibilidad de información en tiempo real ayuda a que los empleados aumenten su productividad y elijan la forma más eficaz de comunicarse en un momento dado. Esto permite la consolidación de la empresa de manera local y a abrirle paso a la internacionalización, en donde podrá compartir terreno con un público diferente y empresas diferentes, pero que usan el mismo tipo de comunicaciones. La competencia se va expandiendo y los conocimientos también”, concluye.