El Ultrabook transforma la experiencia del cómputo personal

 67 Visitas Totales,  1 Visitas Hoy

Siguiendo la tecnología de silicio de los últimos 50 años y el compromiso de la “Ley de Moore”, Intel presentó en mayo de este año una nueva categoría de computadoras móviles: los sistemas Ultrabook™. Este nuevo tipo de cómputo personal se alinea con el foco continuo de Intel en desarrollar soluciones de ingeniería de laptops innovadoras, que lleven más allá los límites de la movilidad.
Para definir la categoría Ultrabook, Intel comenzó con lo que las personas más quieren de sus dispositivos de cómputo personal, tanto desde el punto de vista emocional como desde el racional. Los sistemas Ultrabook están diseñados para darles a los usuarios el poder de crear y consumir en un dispositivo delgado, ligero, seguro y elegante que ofrece una experiencia de inmersión, con gran capacidad de respuesta, sin comprometer el rendimiento, y a precios convencionales.
En la visión de Intel, desde el lanzamiento de la tecnología Centrino de la compañía, hace más de ocho años, no ha tenido ninguna transformación tan relevante del cómputo personal. Para la empresa, los dispositivos de hoy – impulsados por los procesadores Intel® Core™ de 2ª Generación – les están dando a la gente una experiencia de cómputo personal que nunca habían tenido antes y que no se detendrá ahí. Esto porque Intel sabe lo que las personas desean y exigen más de sus computadoras, para crear, utilizar y compartir. Por eso, ha desafiado todo su equipo y a la industria a hacer del Ultrabook el dispositivo más adaptable.
El Ultrabook es la evolución de la experiencia de los PCs, es un dispositivo que hace todo, ejecuta las funcionalidades de cualquier software, reproduce películas, proporciona por lo menos cinco horas de batería y es muy fácil de utilizar. Además, esta nueva categoría de dispositivos incluirá aún capacidades de encendido instantáneo, pudiendo estar siempre conectados.
El enfoque principal del Ultrabook está en la experiencia del usuario: un único dispositivo computacional que se adapta a las diferentes situaciones, pudiendo funcionar tanto como un laptop de alto desempeño, como una tableta ergonómica y portátil.

Invirtiendo en nuevas experiencias
Para ayudar a hacer realidad la visión de Intel, en agosto de este año Intel Capital creó el Fondo Ultrabook de US$ 300 millones para invertir en empresas dedicadas a construir tecnologías de hardware y de software centradas en mejorar los modos como la gente interactúa con el Ultrabook, permitiendo un uso a lo largo del día entero gracias a una mayor vida útil de la batería, así como nuevos diseños físicos y una mayor capacidad de almacenamiento.
El objetivo general del fondo, que recibirá inversiones en los próximos 3-4 años, es la creación de un ciclo de capacidades de innovación y sistemas para esta nueva categoría de dispositivos móviles en tendencia de crecimiento. Sin embargo, hay tres fases clave en la estrategia de Intel para acelerar su visión de esta nueva categoría:

1. Los esfuerzos comenzarán a desarrollarse en 2011 con los procesadores más recientes Intel® Core™ de 2ª generación. Esta familia de productos hará posibles diseños delgados, ligeros y hermosos de menos de 21 mm de espesor y a precios convencionales. Los sistemas basados en estos chips estarán disponibles para el final de 2011.

2. La segunda fase de la visión de Intel se desarrolla en torno de la familia de procesadores de próxima generación de Intel, con nombre en código «Ivy Bridge», cuya disponibilidad en sistemas está programada para el primer semestre de 2012. Los laptops basados en «Ivy Bridge» ofrecerán una mayor eficiencia energética, un desempeño visual inteligente, un aumento de la capacidad de respuesta y seguridad reforzada.

3. Los productos de Intel planificados para 2013, con nombre código «Haswell,» son el tercer paso en la progresión de los dispositivos Ultrabook y se espera que reduzcan el consumo de energía a la mitad del «punto de diseño térmico» con relación a los microprocesadores de hoy. Los dispositivos con el futuro chip, en última instancia, transformarán la experiencia del cómputo personal, como resultado de nuevos niveles de ahorro de energía en el procesador, que ayudarán a proporcionar más de 10 días de duración de la batería en el modo de espera, así como a darle a la gente la más completa y satisfactoria experiencia de cómputo.

Transformación del PC en curso
Durante la edición de este año del Intel Developer Forum (IDF), que se llevó a cabo en San Francisco (EE.UU.), en septiembre, Mooly Eden, vicepresidente y gerente general del PC Client Group de Intel Corporation, destacó que los primeros dispositivos Ultrabook, disponibles en las vacaciones de 2011, basados en los procesadores Intel® Core™ de 2ª Generación, llegarán en una gama de formatos elegantes y se activarán casi al instante con la tecnología Intel® Rapid Start.
La familia de procesadores Intel® Core™ de 2ª generación, lanzada a principios de este año, ofrece una experiencia visual y de cómputo totalmente nueva, como resultado de rendimiento mejorado y de los gráficos de procesador. Eden dijo que hasta la fecha, Intel ha vendido 75 millones de procesadores Intel® Core™ de 2ª Generación, por lo que es el procesador de más rápida distribución en la historia de la compañía. También subraya el carácter continuado de la fuerte demanda por computadoras personales en todo el mundo, ya que se venden aproximadamente un millón de computadoras cada día; una cifra liderada por el crecimiento en mercados emergentes.
Eden también le ofreció al público del IDF una primicia del procesador que estará en el corazón de los dispositivos Ultrabook en 2012: el procesador Intel Core de 3ª Generación (con nombre código «Ivy Bridge»). Se espera que esté disponible en sistemas en el primer semestre de 2012 y ofrecerá un mayor rendimiento y eficiencia energética. Intel también rediseñó los gráficos de procesador para proporcionar una mejor calidad de video y experiencias de juego.
Para asegurar la tranquilidad que las personas desean, se construirán funciones de seguridad en los dispositivos Ultrabook por medio de las tecnologías Intel® Identity Protection e Intel Anti-Theft, basadas en procesadores Intel. Sobre la base de las capacidades ofrecidas hoy en día, la próxima generación Ultrabook, laptops y computadoras de escritorio se pueden beneficiar de la colaboración entre Intel y McAfee* para desarrollar conjuntamente un servicio Antirrobo de McAfee para Ultrabook. Disponible en 2012, la solución McAfee será el primero en aprovechar las tecnologías de Intel exclusivas, a nivel de chip, y les ofrecerán a los consumidores protección para los dispositivos y los datos, tales como bloqueo del dispositivo, limpieza de datos y seguimiento de la ubicación.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *