El Canal en las regiones peruanas demandan más capacitaciones de las marcas
Para dinamizar el mercado e impulsar las ventas es necesario el trabajo articulado entre el Canal y las marcas para realizar las capacitaciones que se requieren y el acompañamiento recomendable con información estratégica permanente. Esta fue la reflexión que nos brindó Pedro Solano, gerente de Nept Computer S.R.L, Canal integrador de la región de Trujillo.
¿Cuál es tu experiencia, cuánto tiempo tiene Nept Computer S.R.L en el mercado?
En este 13 de marzo del 2023 cumplimos 30 años de vida comercial. Como experiencia personal tengo 35 años en el rubro de cómputo.
¿Y cuáles han sido tus líneas de negocio principales hasta el momento?
Comenzamos como una empresa de soporte técnico, y en el camino fuimos creciendo. Ya nuestros clientes, con la satisfacción de recibir un buen servicio de reparación, nos requerían para venderles las máquinas y así fuimos incursionando en la comercialización. A mediano plazo, ya estábamos en ventas corporativas y también estábamos en negocios de licitaciones con el Estado. Actualmente, manejamos ventas corporativas por Perú Compras, también manejamos ventas de tienda al consumo privado. Ahora también nos dedicamos a la importación con la finalidad de darle mejor precio a nuestros clientes.
¿Cuál dirías que ha sido tu experiencia más exitosa en los últimos tiempos o el último año?
El último año, para nadie es un secreto que la pandemia si bien nos ha traído desgracia, por otro lado, la virtualización nos ha dado como un hipo en nuestros ventas , nos ha producido buenos capitales, también hemos importado bastante, por eso ha sido un año fructífero. Aparte del programa Reactiva, del que hemos tenido apoyo.
¿Cuáles son las líneas de negocio principales en Nept Computer S.R.L ?¿Cuáles son las que has desarrollado y tienes experiencia como empresa?
Lo tenemos diferenciado de esta manera: el 30 % se dedica a ventas para el Estado, ya sea ventas simples o corporativas, y el 70 % va al mercado masivo. En ese mercado masivo se distribuye gran parte en nuestras importaciones.
Estamos importando laptops de todo tipo, de todas las marcas, incluso laptops de marcas chinas, como Evo,Gateway, que han tenido buena recepción. Estamos trayendo también bastantes la serie gaming como sillas , cases, teclados, mouse, parlantes. También estamos incursionando con otra empresa de energía solar, que se llama MultiSolar SAC, ahí estamos trayendo paneles solares, baterías de gel , inversores controladores de carga, baterías de litio, reflectores, estamos incursionando bastante en esa área.
Y tu trabajo con mayoristas de nuestro mercado, cómo va?
Tenemos nuestros proveedores en Lima que son el Grupo Deltron, Intcomex, Ingram Micro y PC Link, Ovalo 24,Maxima Internacional, Compudisket, Son proveedores permanentes con quienes mantenemos líneas de crédito y son nuestro soporte y aliados para los negocios corporativos con el Estado. Recuerda que en el estado se vende por millones, entonces nosotros no podemos tener en un almacén millones.
¿Qué líneas de productos son las principales hasta el momento para tu empresa?
Las líneas que mayormente pide el Estado son Servidores, Impresoras de todo tipo, laptops de gran capacidad, servidores básicos, computadoras de escritorio, impresoras láser, plotter, entre otros. También se les vende licenciamiento en software
¿Tienes un portafolio bastante amplio con diferentes líneas de productos?
Así es, tenemos el área de ventas corporativas que se encargan en el día a día de manejar las ventas y participar activamente en todas las licitaciones que se dan.
¿Qué le recomendarías a las marcas para agilizar el negocio tecnológico luego de este hipo, como señalabas de la pandemia, en esta etapa de pospandemia?
Muy simple: el tema es de capacitación. Antes, las capacitaciones eran físicas, ahora deben ser virtuales. Al menos ellos así deberían hacer: capacitaciones por plataformas virtuales, y no estar de repente solicitando que acudan personalmente a Lima porque a veces se le da más importancia a las empresas de Lima y no a las que están en los departamentos y provincias.
¿Han tenido alguna capacitación presencial en los últimos tiempos en la región?
Imposible, no hay. Si bien es cierto, las empresas grandes vienen nada más para hacer presencia porque quieren que le compren sus productos, y lógicamente, traen sus Champions de cada marca y dan una pequeña capacitación, solamente han venido por el local, pero no para que nos digan “hay charla de esto”, “certificación de esto”, porque a la marca le conviene si tú te especializas en ella, te ilustran, te capacitan y si a eso le agregas información permanente en una revista y sitio como Channel News Perú que te permite estar al día, conocer las novedades y los detalles de los productos de cada marca, vas a vender con más claridad
Sin capacitación y sin conocimiento no es posible hacer negocios
Así es, nosotros tenemos que recurrir al Internet, buscar en la página de la marca, leerlo todo y tú sabes que cuando te encuentras un producto nuevo, siempre te cabe la duda, si esa duda es la que no se solucionan cuando tú ves en Internet, no es lo mismo con una capacitación y con la información que ustedes publican, eso es más claro, más efectivo.
Deberían entonces tener una actitud más proactiva, cada una de las marcas, para programar capacitaciones también en otras regiones del país
Exacto. Imagínate la cantidad de departamentos que somos, también hay bastantes ventas corporativas, pero se enfocan más en Lima y nunca nos dan a nosotros un pedazo de esa torta de capacitación que deberíamos también tener. Porque también sumamos.
¿Algunas líneas de negocio con las que hayas tenido resultados comerciales exitosos? ¿Algunas marcas que resultan las más importantes mencionar?
Bueno, las más importantes son ahorita las que estamos trabajando: Lenovo, HP, Dell, Epson, Logitech, Microsoft , Werster digital, Asus . En servidores IBM, HPE y también DELL. Y ahorita que está entrando de moda también el outsorcing, el arrendamiento, entonces hay marcas que tienen su propia fuente de financiamiento como son Lenovo, HP y otras marcas. Y hay en redes, empresas como Nexsys, que están distribuyendo Cisco. Pero como te digo, tienen muy cerrada la capacitación, la hacen solamente a dedo. Ahora el mundo ha cambiado bastante. A todos nos interesa vender, especialmente a las marcas.
Por supuesto. Tú sabes que la comunicación fluida es la que logra sacar adelante los negocios, los proyectos, las visiones que uno tiene en este ramo, que estamos dedicados a la informática, entonces deberían estar más cercanos a nosotros. Deberíamos de romper ese hielo estar más expuestos al negocio y buscar, así como ustedes, por decir, yo les agradezco bastante la oportunidad, que toman su tiempo para invitarme, y miren cómo se ha dado
Hay que darle valor al mercado y hay que generar las oportunidades de negocio para que podamos desarrollar, sino las cosas no van a funcionar.
Así es, en el mercado que estamos nosotros, tenemos que estar constantemente informados y capacitándonos, porque es una rueda tecnológica que está todos los días trayendo novedades y novedades y novedades. Muchas de nuestras licitaciones corporativas se han caído porque a veces hemos ofrecido productos que ya están descontinuados. Es muy importante la comunicación y la información permanente.
¿Por qué los clientes apostarán por Nept Computer S.R.L ?
Hemos fundado a Grupo STS , a raíz de la necesidad de dar soluciones de todo tipo en soporte técnico a nuestro clientes en el PostVenta y optimizar las garantías que tenemos.
El Grupo Sts se ha creado para el objetivo de darles soluciones y apoyo en el posventa para ser Centros Autorizados (CAS) con respecto a todo el Perú, teniendo como visión las mejores marcas del mercado como socios estratégicos informáticos.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario