E-commerce: Retailers aún no convencen a consumidores a comprar on line
comScore, líder en medición del mundo digital, publicó sus resultados de un estudio sobre el panorama de e-commerce en América Latina.
El estudio, que involucró a cerca de 800 encuestados, dio una mirada a la actividad de e-commerce en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú como también a comportamientos de banca online, actividad móvil y uso de Twitter.
El estudio concluyó que pese a que la mayoría de visitantes a sitios en América Latina hace compras online, los retailers aún enfrentan obstáculos para convertir a muchos consumidores en compradores online debido a aprehensiones sobre la seguridad de las transacciones, disponibilidad de opciones de pago y la selección de artículos disponibles online.
Los resultados del estudio fueron también presentados en el Cuarto evento e-Commerce Latam organizado por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, en Bogotá (Colombia).
“En relación a otras regiones mundiales, la industria del e-commerce en América Latina está aún en su infancia, pero los consumidores están mostrando fuertes signos de evolución de su comportamiento”, dijo el Vice presidente Senior de América Latina para comScore, Alejandro Fosk.
“Con 3 de cada 5 usuarios de Internet en América Latina visitando sitios de retail cada mes, es claro que los consumidores tienen interés en compras online. En orden a convertir a estos exploradores en compradores, los retailers necesitan hacer frente a las preocupaciones de los consumidores en relación a hacer crecer la industria del e-commerce en su máximo potencial para la región”, añadió.
BRASIL: MÁS PROCLIVE A COMPRAR
Entre aquellos que visitaron sitios de e-commerce en América Latina, el 79% de los hombres señaló haber efectuado una compra online, mientras que el 88% de las mujeres señalaron haberlo hecho. Entre los mercados incluidos en el estudio, Brasil mostró el porcentaje más alto de conversión de visitantes de sitio online a compradores con 94% de los consumidores en Brasil efectuando una compra. Argentina le siguió en 89%, y 84% de visitantes de sitios de e-commerce en Colombia haciendo lo mismo.
PRIMERO, LA SEGURIDAD
De aquellos que no hicieron compras online, las razones de seguridad lideraron como la mayor causa, donde el 68% de las mujeres señalaron esta razón y 48% de los hombres. Preferir comprar en persona en lugar de online es también un disuasivo para las compras online, con 38% de los hombres y 32% de las mujeres informando esto como una razón.
Los consumidores también informaron que las opciones de tipo de pago ofrecidas dificultaron la adopción de compras online (35% de hombres y 32% de mujeres) como también los costos de envío (30% de hombres y 42% de mujeres).
COMPRAS EN SITIOS WEB LOCALES
Un análisis de preferencias de consumidores entre comprar en sitios web de e-commerce internacionales o locales reveló que los consumidores en Argentina mostraron la preferencia más fuerte por comprar en sitios web locales, con 3 de cada 4 consumidores prefiriendo esta opción.
Más de la mitad de los consumidores en Brasil y Colombia también prefirió comprar en sitios web locales, mientras que algo más de la mitad de los consumidores en México, Chile y Perú prefirió sitios web internacionales para compras online.