Dónde estará el negocio IT del año 2010
Las inversiones de tecnología informática en Latinoamérica durante el 2010 se enfocarán principalmente en ERP, seguridad, Business Intelligence y CRM, debido a que las empresas quieren reforzar sus procesos clave de negocios y ventas, dijo el analista de investigación de IDC Renato Troya. De acuerdo con el analista, Latinoamérica debiera ser uno de los mercados con el crecimiento más acelerado en el mundo.
«Las empresas estarían buscando reforzar procesos clave del negocio, por ejemplo el cross selling -para eso hay herramientas de BI enfocadas en la administración de bases de datos-, y el ordenamiento de la parte financiera, para hacer más eficientes los procesos de cobranzas, y para eso hay módulos de ERP. Y además se encuentra CRM, para reforzar los procesos de ventas, vía contact centers y soluciones para dar una mejor atención a los clientes actuales», explicó Renato Troya.
Para el 2009, IDC proyecta un incremento de 1,6% en las inversiones de TI en Latinoamérica a US$62.486mn (a dólar estadounidense constante) mientras que la cifra mundial arroja una caída de 3,1%.
Si se consideran los tipos de cambio los resultados varían, pero Latinoamérica sigue siendo una de las regiones más estables. Según el tipo de cambio del año a la fecha, las ventas de este año podrían bajar un 10,5%, agregó.
Las proyecciones del 2010 para la región indican un crecimiento de 6,3% a un dólar constante
Los servicios de TI y hardware potenciarán el crecimiento en el 2010 con un alza de 7,5% y 6,5%, respectivamente. Este año, las ventas de hardware debieran contribuir con el 57,3% del total, mientras que los servicios representarán el 8,1%.
De acuerdo con las predicciones a largo plazo de IDC, la contribución de hardware debiera estabilizarse en cerca del 54%, mientras que los servicios de TI crecerán de 28,1% este año a 31% en el 2013.
Troya no cree que estos porcentajes cambien en un futuro cercano ya que hay bastantes inversiones por hacer en Latinoamérica en infraestructura básica, ERP y soluciones de seguridad. Sin embargo, el porcentaje podría variar si los proveedores pueden dar una mejor atención a las necesidades del segmento pyme en Latinoamérica