Digibee avanza a paso firme en vías de continuar su expansión en la región
648 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
En el año que transcurrió la compañía dio el gran salto en la región, logrando posicionarse como el proveedor en plataformas de integración tecnológica para los mercados más importantes de América Latina. Desde Brasil la compañía inició su expansión en la región y 12 meses después se ha abierto paso en Colombia, Chile, México, Perú y Bolivia. No obstante, sus planes en el 2023, continúan siendo ambiciosos porque involucra avanzar a otros países de Latinoamérica.
En el camino al crecimiento de sus operaciones en nuestra región, el reto ha sido por partida doble. Por un lado, se encuentra su labor evangelizadora hacia el mercado, dando a conocer los beneficios que otorga a las empresas —sin importar el giro de negocio—, contar con plataformas de integración en la nube que simplifiquen los procesos y permitan una transformación digital exitosa. Y, por otro lado, ha puesto en marcha de manera simultánea, una estrategia de posicionamiento de marca que destaca los beneficios de la empresa para las empresas: reducción de costos y aceleración del time to market de nuevos productos y estrategias.
Poco a poco las empresas ya están conociendo los beneficios de los iPaaS (Integration Platform as a Service) frente a los métodos tradicionales de integración. Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina, precisa que el método tradicional resulta mucho más costoso, lento y complicado a la hora de mantenerlo en el tiempo. De igual manera, el ejecutivo afirma que antes, los profesionales tenían que ser especializados y la empresa debía mantener un área enfocada en integración, lo que involucraba un alto costo. “Hoy en día, con la implementación de nuestra plataforma, esto ya no es necesario”, puntualizó.

Respecto a la estrategia de posicionamiento de marca, Ballesteros comenta: “Si hablamos de una plataforma de integración, hablamos de un actor que va a quedar en el core del negocio. Por eso es importante que las compañías conozcan nuestra plataforma, la cual garantiza de forma sencilla, la integración de su arquitectura, ya que ésta resulta un elemento crítico en los negocios”.
Entre las acciones para el reconocimiento de marca se destacan las alianzas que la compañía ha firmado con líderes globales como Google, Accenture y GFT, así como con importantes partners locales entre los que figuran los integradores Inetum y MDP, empresas que cuentan con el conocimiento, experiencia y gran reputación en el mercado peruano.
Asimismo, según precisa Humberto Ballesteros, a partir de la experiencia con algunos de los nuevos clientes, se elaborarán casos de éxito que muestren los beneficios de la solución en términos de ahorro de tiempo y dinero a la hora de realizar integraciones entre aplicaciones y plataformas.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario