Cómo la IA está revolucionando la protección urbana
En un mundo cada vez más interconectado, la Inteligencia Artificial (IA), está desempeñando un papel crucial en la transformación de nuestras ciudades en entornos más seguros y protegidos.
La creciente interconexión de dispositivos y la enorme cantidad de datos generados en las ciudades inteligentes han abierto las puertas a una nueva era de innovaciones en seguridad urbana.
Desde sistemas de vigilancia inteligente hasta la predicción de delitos y la respuesta a emergencias, estas soluciones avanzadas están allanando el camino hacia un futuro más seguro y resiliente para nuestras ciudades.
En este artículo de Sonda, descubriremos cómo la IA está permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de riesgo, al tiempo que brinda herramientas para anticipar y prevenir incidentes, redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestros entornos urbanos.
- Predicción de delitos
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, los algoritmos de aprendizaje automático pueden predecir la probabilidad de que un crimen específico ocurra en una ubicación determinada con una precisión de hasta el 90%.
Es decir, mediante el análisis de grandes cantidades de datos históricos, la IA puede predecir patrones de delitos y ayudar a las autoridades a anticipar dónde y cuándo es más probable que ocurran ciertos incidentes.
Esta capacidad de predicción permite una distribución más efectiva de los recursos policiales y una mayor eficiencia en la prevención del delito.
- Vigilancia inteligente
En el caso de la vigilancia inteligente, consiste en las cámaras de seguridad equipadas con algoritmos de reconocimiento facial y análisis de comportamiento que están en la capacidad de detectar patrones sospechosos en tiempo real. Estas soluciones permiten a las fuerzas de seguridad responder más rápidamente a situaciones de riesgo y mejorar la prevención de delitos.
Un estudio realizado por International Data Corporation predice que para el año 2025, se espera que el mercado global de cámaras de seguridad con capacidades de inteligencia artificial alcance un valor de aproximadamente 8.300 millones de dólares.
- Movilidad inteligente
La IA está mejorando la seguridad en el transporte urbano. Por ejemplo, en los sistemas inteligentes de monitoreo y control en carreteras y transporte público pueden identificar condiciones peligrosas y tomar medidas preventivas. Además, la IA se está integrando en vehículos autónomos para hacer que el transporte sea más seguro y eficiente.
La combinación de tecnologías de inteligencia artificial, datos en tiempo real y vehículos autónomos permite una experiencia de transporte más fluida y contribuye a una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente al reducir la congestión del tráfico y las emisiones de carbono.
- Respuesta a emergencias
Los sistemas de respuesta a emergencias basados en IA pueden analizar información en tiempo real, como llamadas de emergencia y datos de sensores, para proporcionar una visión más completa y actualizada de la situación. Esto agiliza la respuesta y ayuda a salvar vidas en situaciones críticas.
Además, la IA también puede optimizar las rutas para los vehículos de emergencia en tiempo real, asegurando que lleguen al lugar de la emergencia de la manera más rápida y eficiente posible.
En general, la aplicación de la Inteligencia Artificial en las respuestas de emergencia en ciudades inteligentes agiliza la toma de decisiones, mejora la coordinación entre agencias, y permite una atención más rápida y precisa en situaciones críticas.
En conclusión, la Inteligencia Artificial está revolucionando la seguridad en las ciudades de formas emocionantes y vanguardistas. Desde la vigilancia inteligente hasta la predicción de delitos y la gestión de emergencias, estas innovaciones están transformando nuestras comunidades y haciendo que las ciudades sean lugares más seguros para vivir.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.