¿Cómo disponer los celulares que ya no están en uso?
Nota editorial: La información de esta nota es relevante especialmente para los Canales de soporte de productos de telecomunicaciones. Aquí pueden tener un panorama claro de lo que implica el proceso de reciclaje de equipos y la valoración de los componentes, un aspecto clave para avanzar en el objetivo del cuidado ambiental.
Anualmente, se generan cerca de 50 mil millones de toneladas de desechos relacionados a los celulares y, solo en el Perú, esta cifra es de 22 mil toneladas anuales, según OSIPTEL.
Por eso, es importante conocer qué pasa con los equipos que dejan de funcionar o que han perdido utilidad. Muchas personas guardan sus celulares en desuso en un cajón y se olvidan de ellos, pero ¿sabías que cerca del 90% de un smartphone puede ser reciclado para darle una segunda vida a sus componentes?
«Los celulares en desuso, son parte de los residuos de artefactos eléctricos y electrónicos, más conocidos como RAEE, por ello, lo mejor es recolectarlos y depositarlos en lugares donde estemos seguros de que serán tratados de la manera correcta, reaprovechando los componentes que aún se pueden utilizar y desechando de manera segura los que pueden ser potencialmente perjudiciales para el ambiente», comentó Rosa Bonilla, jefa de Gestión de Reputación y Desarrollo Sostenible de Entel.
¿Dónde llevar los celulares en desuso?
Empresas como Entel en alianza con Almi y Ambipar se encargan de la recolección de celulares que ya no están en uso. Para ello, han implementado estaciones de reciclaje en diversos puntos de Lima y Provincias en las que cualquier persona puede depositar desde celulares hasta cables y cargadores en desuso con la seguridad de que serán procesados correctamente. Encuentra los puntos de acopio aquí: https://www.entel.pe/sostenibilidad/reciclemos-para-transformar/
¿Qué pasa con los celulares recolectados?
Los equipos recolectados llegan a una planta donde se realiza el desensamblaje, para separar los principales componentes. Además, pasan por un proceso de descontaminación, donde se remueven las partes que contienen sustancias peligrosas para evitar que estas puedan entrar en contacto directo con las personas o liberarse al ambiente.
Los residuos ya son considerados materias primas. Sólo las partes ferrosas son destinadas para fundición en el país, las demás, son exportadas a plantas especializadas de reciclaje donde son fundidas y refinadas para obtener nuevamente materias primas.
¿Qué componentes y materiales son reutilizables?
Los componentes desmantelados con potencial de reciclaje son clasificados según el tipo de materia prima principal. Generalmente se trata de plásticos, metales ferrosos, metales no ferrosos (como aluminio y cobre), tarjetas electrónicas, cables, etc.
¿Qué pasa con los materiales que no son reciclados?
Los componentes peligrosos son almacenados bajo condiciones adecuadas según su tipo y enviados posteriormente a un relleno sanitario o de seguridad para evitar que sean perjudiciales para el planeta y la salud de las personas.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del Catálogo – Dossier TELECOM AL DIA. Productos y soluciones tecnológicas innovadoras del sector. Ofertas tecnológicas. Servicios TI corporativos, casos de uso. Nuevos modelos de smartphones. Personalización de equipos. Accesorios: cables, cargadores, protectores, carcazas, baterías, audífonos, soportes. Smart Desk, Accesorios Smart, Personal Area Networks. (Incorporamos para 2024 VIDEO-PRESENTACIÓN de los productos y soluciones del anunciante) que se publicará en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.