Cloud computing: Oportunidades para el Canal en varios frentes

 8,907 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Por Luis Guembes, arquitecto de soluciones TICS

El negocio en cloud computing

El negocio para el Canal está, desde hace un tiempo, en la integración para la adopción de soluciones en la nube, con mención especial en migración sostenible de bases de datos, resolver situaciones de respaldo legal correctamente, reeducar a la fuerza laboral cuando existen cambios radicales en las aplicaciones y, en general, en los servicios de valor agregado montados en nube.

Tampoco es mal negocio asociarse con algún proveedor de nube y revender agregándole valor a través de servicios recurrentes como el monitoreo de bases de datos, aseguramiento de acceso o protección de las cargas de trabajo.

La preparación técnica del Canal y la excelencia en el conocimiento de la tecnología son indispensables para tener éxito.

El negocio en IA, machine learning y deep learning

Los negocios relacionados con estas tecnologías están generalmente asociados a un servicio especializado para un negocio particular, como entrenar motores de inteligencia artificial para predecir la demanda estacional de una empresa.

Aquí el Canal requiere de profundo conocimiento de la ingeniería de procesos subyacente a las metas de la empresa, la economía de escala y de mejoras en la calidad de procesos.

Los proyectos de conversión de una operación tradicional a una guiada por IA no son de corto plazo, y los Canales se benefician de mantener una relación larga y fluida con los clientes, lo que significa rentas recurrentes.

El negocio en soluciones IoT / IIoT / home automation / office automation

Siempre que se asocie una solución automatizable a un proceso de medición y control monetizado, habrá interés del cliente. En la automatización donde el beneficio no es directamente atribuible a mejoras monetizables existen otros factores, como la satisfacción del cliente.

El Canal interesado en automatización, sea en oficina, hogar o industria, debe desarrollar un equipo que comprenda tanto los procesos industriales como los de telecomunicaciones, redes y ciberseguridad que sirven para la implementación de estas soluciones. También puede generar renta recurrente mediante contratos de mantenimiento, asesoría y reportes de uso.

El negocio en infraestructura física y gestión

Recordemos que virtualización, nube, IA y semejantes dependen en buena cuenta de la infraestructura física. El cableado estructurado constituye un negocio potencial para los integradores, incluso los no especializados, ya que para utilizar los elementos activos que forman parte de su oferta común se asocian con otros Canales que proveen materiales y mano de obra.

La normalización en aplicaciones especiales de infraestructura, como es el caso de los edificios y oficinas inteligentes, hacen esta actividad atractiva para  empresas especializadas y son también una oportunidad para quienes montan equipos que requieren esta infraestructura física (sistemas BMS y BIM).

El negocio en la conectividad de acceso

La mayoría de equipos de acceso, sean conmutadores o sistemas inalámbricos, tienen diferentes niveles de optimización y protección, compensando la comoditización, con la posibilidad de brindar servicios de valor agregado incluso con los más sencillos de su clase.

Los Canales tienen oportunidad de desarrollar rentas recurrentes y vender servicios de valor agregado que los diferencien del resto, incluso de exactamente el mismo equipo en cuanto a marca, modelo y prestaciones.

Con la abundancia de información técnica gratuita quedan pocas excusas para que los Canales no se hiperespecialicen en optimización de acceso a red, incluyendo banda ancha empresarial, 4G y 5G.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Respaldo Postventa, Mantenimiento (predictivo, preventivo y correctivo). Desarrollo de software empresarial y corporativo para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 206 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas