BSA: 78% de los usuarios de computadoras en Perú admiten piratear Software

Loading

En su Estudio Global de Piratería de Software 2011, la Business Software Alliance (BSA), relató el día de hoy, que el 78% de los usuarios de computadoras en el Perú admiten haber adquirido software pirata, con periodicidad distinta, durante el año pasado.

A su vez, según el estudio realizado por la empresa IDC, la piratería de software en nuestro país asciende a un 67%, un punto porcentual menor al del año 2010. Esto quiere decir que alrededor de 67 entre cada 100 programas instalados por los usuarios no poseían licencias. El valor comercial de pérdidas por la piratería fue de $209 millones de dólares.

“Si el 78% de los consumidores admitiesen cometer algún delito – aunque sea pequeños o escasos – las autoridades reaccionarían y aumentaría la seguridad policial y las penalidades. La piratería de software exige una respuesta semejante: educación coordinada del público y fiscalización vigorosa,” declaró Piero Calderón, Apoderado Legal de la Business Software Alliance Perú.

El 49% de los piratas de software en Perú, a los que se le realizó el estudio, afirman que adquieren software de forma ilegal “todo el tiempo,” “la mayor parte del tiempo” ú “ocasionalmente”, mientras que el 29% “rara vez” lo hace. El estudio también revela que 73% de los piratas de software en nuestro país son del sexo masculino entre los 25 y 34 años de edad.

En el Perú se lanzó la iniciativa que tiene como nombre “Innovación y Legalidad: Por un Perú más creativo” la cual busca promover la compra legal de productos, reconocer el esfuerzo de los innovadores y concientizar al público sobre la importancia de respetar las creaciones de otras personas.

“La piratería de software persiste drenando la economía global, la innovación tecnológica y la creación de empleos,” declaró el presidente y CEO de BSA, Robert Holleyman. “Los gobiernos deben tomar medidas para modernizar sus leyes de Propiedad Intelectual (PI) y expandir esfuerzos de fiscalización para garantizar que piratas de software enfrenten consecuencias reales.”

Globalmente, el estudio señala que los índices de piratería en mercados emergentes están muy arriba de los mercados maduros — 68 y 24 por ciento en promedio, respectivamente — y mercados emergentes representan una vasta y mayor parte del aumento global en el valor comercial de software pirateado. Ese hecho ayuda a explicar las dinámicas de mercado por detrás del aumento global de índice de piratería, que fue alrededor del 42 por ciento en el 2011, mientras un mercado en constante expansión en el mundo en desarrollo elevó el valor comercial de software pirateado a 63,4 billones de dólares.

Otras conclusiones del último Estudio Global de Piratería de Software de BSA incluyen:

• Globalmente, los piratas de software más frecuentes tienden desproporcionalmente a ser jóvenes de sexo masculino — y tienen más que el doble de oportunidades de residir en un país emergente que de pertenecer a una economía madura (38% y 15%, respectivamente).
• Ejecutivos de importancia admiten piratear software con más frecuencia que otros usuarios — y tienen más que el doble de oportunidades, en relación a los otros, de declarar que compran software para un computador y lo copian en otras máquinas de oficina.
• Globalmente, existe un sólido apoyo a los derechos y las protecciones de PI como un principio, pero existe también en la práctica una preocupante falta de incentivo para que los piratas cambien sus hábitos. Apenas el 20 por ciento de los piratas frecuentes en mercados maduros — y el 15 por ciento en mercados emergentes — afirman que el riesgo de ser descubierto es un buen motivo para no piratear software.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *