Aranda Software proyecta ser el líder del mercado Latinoamericano en tres años
Lederman dijo que Aranda Software opera con personal directo en México, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Pero con las soluciones que tiene la empresa abarca todo el mercado de América Latina.
“Hoy tenemos nuestros productos en Malasia, en Singapur y Hong Kong, con la dificultad de la diferencia de horas. También tenemos algunas soluciones en Estados Unidos y España, pero el tema es que el idioma ha sido una barrera grande porque necesitas gente que conozca la terminología técnica en los dos idiomas. En términos de ingreso tenemos nuevos mercados estamos interesados en Portugal y España. Tenemos ambiciones mundiales, pero somos realistas, el mercado también es grande”, remarcó.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
De otro lado, el presidente de Aranda Software manifestó que la proyección de crecimiento para el 2011 es de 45%, pero si logra consolidarse en México y Brasil como lo tienen previsto ese número llegaría a 55%.
“En tres años seremos los líderes absolutos del sector en América Latina. En unos cinco años creemos que ya tendremos presencia en países de Europa y tendremos escritorio (oficinas propias) en Portugal y España u otros países”, subrayó.
Agregó, además, que la participación de mercado de Aranda Software para América Latina se encuentra en el siguiente orden. “En Chile, Perú y Centro América tenemos una participación importante del mercado. Normalmente entre las primeras cinco compañías en nuestro segmento, y eso que aún no tenemos una penetración muy fuerte en México y Brasil. En ventas en Colombia representa el 40% de la región. Eso tiene dos significados: Uno positivo que nos va muy bien en Colombia y uno negativo que es que debemos fortalecernos el resto de Latinoamérica”.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
Entre las reciente innovaciones de la empresas, el presidente dijo que se cuenta con productos para monitoreo de redes, lo que permite ingresar a un mercado donde no está la empresa y hacer portafolios a la medida de los clientes. “El cliente nuestro quiere un producto nuestro y hemos aprendido a estudiar lo que quiere el cliente y lo que le ofrece el mercado”, anotó.
Por último, Alberto Lideran enfatizó que “en seguridad hay que ir cerrando las brechas, achicando los riesgos, siempre va a ver alguien que va a tratar. Para la oferta de cloud nosotros tendremos las mejores prácticas que haya actualmente en la industria. Pero nuestro gran diferenciador será la industria y para eso haremos las alianzas con las compañías de Telecomunicaciones local.