36 equipos participaron en el primer Datathon de análisis de datos en Perú

 123 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Los equipos participantes de todo el mundo, desarrollaron actividades relacionadas a la programación, estadística, analítica, data, negocio y cloud, para llevar a cabo el análisis de datos en el Perú, durante una jornada completa de 18 horas.

Alrededor de 656 científicos de datos, estadistas, matemáticos, programadores, estudiantes e investigadores de big data & machine learning se inscribieron en el primer Datathon que se realizó el pasado 07 y 08 de Abril para impulsar el desarrollo de nuevos modelos predictivos de analítica de datos aplicados al sector bancario.

18 horas fueron el reto para que 36 equipos, previamente seleccionados, compitieran en el primer evento de este tipo en Perú, que reunió a personas de diferentes partes del mundo vía streaming, como Colombia, Costa Rica, Chile, Canadá, Venezuela, Brasil, Japón, España y Rusia.  La dinámica se basó en proporcionar a cada equipo 6 bases de datos junto con más de 240 variables a través de una máquina virtual, con los que debían analizar, descartar o crear nuevas variables vía algoritmos para precisar el modelo. Los puntos evaluados y calificados en tiempo real fueron el poder predictivo, beneficio incremental de negocio, y su implementación, uso, mantenimiento y sostenibilidad.

El grupo 24, equipo ganador, cumplió con el objetivo establecido, logrando desarrollar un modelo predictivo que diera solución a la efectividad de los canales de venta, identificando el canal ideal de primer contacto para cada cliente, asegurando la venta de productos financieros, y la reducción de costos relacionados.  Los integrantes del equipo conformado por los peruanos Dennys Mallqui, Gustavo Escobedo, Josimar Chiste y Kevin Azpaza Huaranca, se encontraban en distintos países desde donde vía streaming lograron completar el desafío en tiempo real, demostrando la optimización de costos por contacto, aumentando la interacción por cliente e identificando el mejor canal de contacto para actuales y futuros clientes, por lo que fueron premiados con una laptop y un curso de deep learning valorados en US$ 2300 para cada participante.

El segundo lugar de la competencia fue adquirido por  el grupo 11, conformado por Lilian Lecca, Ana Paula Rojas, Robert Aduviri y Alfredo de la Fuente. El equipo trabajó de forma presencial en el evento y sólo uno de ellos vía remota desde Rusia. El premio para el segundo lugar fueron dos cursos de especialización en Visual Analytics y Hadoop valuados en US$ 1300 para cada participante.

Teradata, empresa dedicada a la analítica y servicios en la nube, fue parte del jurado con la participación de Esteban Montelongo,  Senior Data Scientist & Practice Leader Caribbean & Latin America de Think Big Analytics, quien se unieron con el propósito de fomentar la investigación, el uso de las nuevas tecnologías y ser un semillero para futuros talentos dedicados a la analítica de datos.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *