2020: Ericsson prevé 300 millones de dispositivos conectados a la red en Perú
58 Visitas Totales, 1 Visitas Hoy

Un total de 50 mil millones de dispositivos conectados a la red habrá en todo el mundo para el año 2020, según la visión de Sociedad Conectada de Ericsson. Para Perú, al año 2020 y de acuerdo a la misma visión, la compañía proyecta un total de 300 millones de dispositivos conectados a la red, adecuando la cifra a los índices de crecimiento y desarrollo del país.
El mundo está en medio de una nueva revolución donde las tecnologías de la información y las telecomunicaciones se unen para crear una sociedad conectada. Hoy vemos los beneficios que son posibles cuando los lugares, las personas y las cosas están conectados de forma inteligente. “Cuando una persona está conectada, su vida cambia; cuando todo está conectado, el mundo cambia. Esa es la esencia de la sociedad conectada», afirma Nicolás Brancoli, Customer Unit Head para Pacifico de Ericsson
Eduardo Griffa, Customer Principal de la Región Sur de Ericsson en Latinoamérica, explica que en los últimos años sólo se ha visto el comienzo de los beneficios que la banda ancha y sobre todo la banda ancha móvil pueden aportar a la sociedad. “De aquí a una década, todo dispositivo y cada situación que se beneficie de una conexión gozarán de una: los pacientes se podrán conectar a distancia con los hospitales; los trabajadores de rescate enviarán videos en vivo de las zonas de desastres para una respuesta eficaz y los artefactos de nuestra casa también estarán conectados a la red”, enfatizó.
Durante los próximos 10 años vamos a utilizar las redes de maneras insospechadas, donde todo lo que se beneficie de una conexión estará necesaria y casi obligadamente conectado. La Sociedad Conectada es una visión que implica proyecciones hacia nuevas formas y modelos de negocios, al mismo tiempo puede proporcionar las herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y estimular la innovación y la creatividad.
El uso de banda ancha móvil está creciendo rápidamente, impulsada por los consumidores equipados con teléfonos inteligentes, computadores portátiles conectados y recientemente, también los televisores conectados. “Con la combinación de nuestro liderazgo en tecnología y capacidad en la prestación de servicios, estamos trabajando en conjunto con la industria para crear un ecosistema y brindar el soporte necesario a nuestros clientes en la creación de redes que manejen este creciente tráfico de datos, a la vez que proporcionen a los consumidores la mejor experiencia posible”, afirma Griffa.
Los teléfonos móviles siempre han estado conectados por definición y casi todos los computadores están conectados hoy en día, otros dispositivos electrónicos de consumo obtienen conectividad a través de módulos incorporados, aportando más valor al usuario. Un GPS para automóvil conectado, por ejemplo, puede entregar información sobre los precios de combustible de las estaciones cercanas o la situación actual del tráfico en su ruta.
Otras áreas emergentes son el hogar conectado que están incorporando alarmas de seguridad, cámaras remotas, sistemas de vigilancia y climatización o los centros online de entretenimiento en los autos.
Griffa explica que “Las redes 3G/HSPA y 4G/LTE permitirán la conexión de los 50 mil millones de dispositivos y el continuo crecimiento del tráfico y el desarrollo de las comunicaciones “Máquina a Máquina” (M2M – “Machine to Machine”) y la comunicación “Persona-a-Máquina” determinarán el futuro de la industria de las TICs y en la sociedad, a su vez, el cambio tal como lo conocemos.”
La mayoría de estos aparatos estará conectados a través de tecnología móvil, debido a que ofrece conectividad, ubicuidad, seguridad y una fácil administración. Los sistemas móviles también tienen el beneficio de ser globales, también en términos de estándares y roaming. Además, con el crecimiento de los volúmenes, los precios bajarán y aumentará la viabilidad económica de conectar más y más aparatos.
“Ericsson está hace 66 años en Perú y hemos sido protagonistas y testigos de esta revolución desde que comenzamos a trabajar en sistemas de comunicación móvil en el mundo y el país. Las soluciones que estamos creando y que ya hemos empezado a implementar en el mundo reafirman que seguiremos liderando esta nueva etapa de revolución tecnológica”, resaltó Brancoli.
Comunicación M2M – “Máquina a Máquina” (M2M – “Machine to Machine”)
Las soluciones máquina a máquina (Machine-to-machine o M2M) juegan un rol clave en la visión de Ericsson de conectar 50 mil millones de dispositivos para 2020.
M2M ya está funcionando en sectores como el transporte, a través de soluciones de seguimiento y en el sector energético, a través de contadores inteligentes. El área de la salud está buscando mejorar la atención a los pacientes mediante dispositivos de monitoreo remoto.
Se espera que las conexiones M2M se tripliquen en los próximos cinco años, por lo que es un área importante para Ericsson y la industria. En Ericsson ya se está trabajando estrechamente con operadores, fabricantes de dispositivos y foros de estandarización, así como también se están desarrollando tecnologías e investigando las conductas y preferencias del consumidor para aprovechar al máximo las oportunidades M2M.
“La visión de 50 mil millones de dispositivos conectados para 2020 nos entrega una enormidad de oportunidades no sólo para los consumidores y la sociedad en general, sino también para la industria que está invirtiendo e innovando para hacer realidad una sociedad conectada”, señaló Griffa.
Demostraciones en vivo
Ericsson Mobile Health
Ericsson Mobile Health (EMH) es un sistema de monitoreo a distancia de pacientes, que tiene la capacidad de medir parámetros médicos como presión sanguínea, frecuencia del pulso, saturación de oxígeno, glucosa en la sangre, entre otros.
El EMH se integra a la historia clínica electrónica del centro hospitalario y ofrece al personal de salud información completa y precisa sobre el estado del paciente.
Se pueden tratar y medir enfermedades como asma, arritmias cardiacas, hipertensión arterial, entre otras.
Entre las mediciones que se pueden hacer en forma remota se encuentran: ECG, presión sanguínea, Espirometría, Frecuencia del pulso, Saturación de oxígeno, Glucosa en la sangre.
Las áreas de aplicación son el tratamiento de enfermedades crónicas (cardiología, pulmones, diabetes); Bienestar; en el trabajo
Beneficios:
– Monitoreo y diagnóstico remoto del paciente, independiente de la ubicación.
– Accesibilidad de los datos de los pacientes con la máxima seguridad, comodidad y precisión.
– Los pacientes podrán acceder a asesoramiento, asistencia y el contacto personal en cualquier momento y en cualquier lugar
Energía Conectada
El medidor de energía conectado, grafica cómo se podría gestionar la energía consumida en un hogar, recibiendo información de consumo, precios y con el control de aplicaciones, todo en línea y a través de una pantalla que puede ser de un TV, notebook o teléfono móvil conectados a Internet.
Auto Conectado
El Auto Conectado, muestra cómo a través de la simulación del tablero de un vehículo en movimiento, algunas de las ventajas y beneficios de contar con un vehículo comunicado a los sistemas inteligentes de transporte y servicios a través de las TIC y la banda ancha móvil.
PC as a Service
Es un sistema basado en Cloud Computing que permite una experiencia de computación avanzada y personalizada en dispositivos de bajo costo, utilizando una interfaz fácil e intuitiva, eliminando las barreras de la informática para todos, incluyendo personas que no tienen experiencia previa en computación.